El sentido (bíblico) de la Semana Santa
Empiezo con una afirmación rápida: lo que celebramos los días de Semana Santa constituye el núcleo del evangelio, y si mucho me apuráis, constituye el Evangelio. Así lo encontramos en 1 Cor 15,1-5:
Empiezo con una afirmación rápida: lo que celebramos los días de Semana Santa constituye el núcleo del evangelio, y si mucho me apuráis, constituye el Evangelio. Así lo encontramos en 1 Cor 15,1-5:
Una mezcla de miedo e ilusión se masticaba aquella noche en las casas de los esclavos. Habían sufrido el endurecimiento de las medidas de su cautiverio, tenían noticias de las tensiones y discusiones de Moisés con el faraón para conseguir una salida de tres días al desierto. Tenían motivos para confiar en el poder de Dios que había desplegado nueve plagas ante sus ojos; nueve plagas que habían golpeado a la corte egipcia y a su pueblo, dejando intactos a los esclavos. Pero aquella noche, aquella noche...
1.- Algunos elementos antropológicos previos
- la persona humana es un yo (conciencia) en relación (con la realidad: yo, los demás, lo otro);
- la primera y más decisiva fuerza presente en el ser es el deseo de continuar siendo (permanecer en el ser, vivir, ser más y más lo que se es y se puede llegar a ser). Es el instinto de conservación o voluntad de ser;
Los cristianos somos seguidores de Jesús de Nazaret y desde nuestra debilidad hemos hecho una opción fundamental por Él que nos lleva a identificarnos con Su Persona, con Su Misión y con Su Destino. Tenemos el deseo que Su Espíritu recree en nosotros su Vida, para que la Encarnación pueda hoy prolongarse en cada uno. Y esto es posible en la medida que nos abrimos a su Presencia y en Su Querer.
Cuando hace unos meses me pidieron que hiciera un escrito sobre la desigualdad y la pobreza nada hacía pensar que la terminaría encerrad
Empezamos a la africana, con un cuento, para explicar mejor.
Una vez, la araña y el mono construyeron sus cabañas cerca de un gran bosque. Una vez terminando de construirlas, colocaron trampas para cazar. Al poco tiempo, en la trampa de la araña quedó cogido un cerdo salvaje. La araña lo llevó a casa, lo mató y lo dio a su mujer para que lo cocinara. A las horas la araña dijo a su hijo que fuera a llamar a la mona.
(Lucía Montobbio –CR) Raquel Pérez dirige el Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Universidades de la Conferencia Episcopal Española y, desde julio 2020, dirige también el Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura. En esta entrevista explica cuál es la nueva propuesta que proponen los obispos, al gobierno, para integrar la Religión en un ámbito de educación en Valores en las escuelas.
Aunque su presencia en los evangelios sinópticos es prácticamente testimonial,
Dentro del plan de estudios del Diploma en Mitología y Simbología os invitamos a participar en esta conferencia. Tendrá lugar el 20 de febrero de 2021, a las 12 de la mañana. Es on-line y abierta a todos.