Algunos aspectos éticos de la pandemia del COVID-19

La pandemia del COVID-19 nos ha golpeado a todos. Y seguimos atrapados en su repercusión. Hablamos de la repercusión sanitaria, de la repercusión económica, social y política. Pero tendríamos que añadir también su inmensa repercusión ética, que debería de marcar un salto cualitativo en nuestra manera individual y colectiva de entender la convivencia humana, así como su organización y gestión.

ISCREB EN PORTUGUÉS: Colaboración acadèmica con el Departamento de Teología de PUC-Río

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y el Departamento de Teología de PUC-Río inician colaboraciones académicas. El primer curso, constará de 4 créditos, y será impartido en lengua portuguesa se trata de la “Introducción al antiguo testamento”, con una duración de 4 meses. Los inscritos podrán seguir las materias a través de las aulas on-line que facilitará la plataforma de la ISCREB. Allá los docentes colgarán todo el material que los alumnos precisan para profundizar en su fe y crecer en la búsqueda de Dios.

Escritos durante el confinamiento

La crisis del coronavirus, y el confinamiento que esta ha comportado, han trastornado nuestra normalidad. Estos han sido unos días diferentes, en que a menudo nos hemos sentido interpelados a diferentes niveles, en que la vida misma se ha puesto en cuestión, en que hemos podido captar rendijas de luz y de esperanza en muchos gestos, iniciativas...

II Espacio Verano Sur

El pasado 1-2-3 de julio 2020 celebrábamos el 2º ESPACIO de VERANO SUR de ESPAÑA, para EDUCADORES en la FE, en un ambiente sin duda de preocupación pero abiertos a la esperanza. Cincuenta educadores, pastoralista y animadores de diferentes provincias (Granada , Jaén , Sevilla ,Málaga ,Murcia ,Ciudad Real ,Madrid y Valencia se congregaron en la casa de espiritualidad San Juan Pablo II de la Zubia para profundizar desde diferentes disciplinas el documento CHISTUS VIVIT.

Sociedad plural y reto de las religiones

El libro “Societat plural i el repte de les religions” (Ed. Pagès, 2020) parte de una constatación de sociología religiosa hoy en día evidente. Religiosamente hablando, nuestra sociedad ha hecho un cambio extraordinario. En este caso no nos referimos a los cambios en el interior del catolicismo, que también son muy importantes y se hacen muchos estudios sociológicos y pastorales. No. El libro se refiere al pluralismo de confesiones religiosas y religiones en Cataluña y en el conjunto de España.