Escritos durante el confinamiento

13 de juliol 2020

La crisis del coronavirus, y el confinamiento que esta ha comportado, han trastornado nuestra normalidad. Estos han sido unos días diferentes, en que a menudo nos hemos sentido interpelados a diferentes niveles, en que la vida misma se ha puesto en cuestión, en que hemos podido captar rendijas de luz y de esperanza en muchos gestos, iniciativas...

Durante estos meses, abriendo la iniciativa con ocasión del día de San Jorge, hemos invitado a antiguos alumnos, a alumnos y amigos del ISCREB a compartir las reflexiones que estos días les han suscitado. Las han puesto por escrito. En total hemos recibido 11 participaciones (en catalán y castellano), poesía, narrativa, escritos autobiográficos... Líneas que transmiten luz, esperanza, ante la gravedad de la situación en la cual aún nos encontramos.

A medida que los hemos recibido, los hemos maquetado y compartido en nuestras redes sociales como el Facebook, el Twitter o el Instagram. Ahora que ya hemos entrado en "la nueva normalidad" los compilamos en este documento. Esperando que en un futuro se repitan iniciativas creativas como esta. Muchas gracias por vuestra participación, y buena lectura. 

Documento: escritos durante el confinamiento

 

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…