Conectando conocimientos y valores
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) colabora con la Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC) en dos nuevas formaciones en Pastoral Educativa.
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) colabora con la Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC) en dos nuevas formaciones en Pastoral Educativa.
La reciente conferencia sobre «La psicología y simbolismo del mandala», presentada por María Mora Viñas, nos ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la relevancia de este antiguo símbolo en nuestra búsqueda de sanación y autocomprensión. El mandala se revela no solo como una forma de arte, sino como una poderosa herramienta de transformación personal que conecta nuestras emociones con nuestro ser consciente.
Esta tesina quiere ser un ensayo de aproximación a la figura y el pensamiento religioso de Gustav Mahler desde las ciencias religiosas y, a través de su ciclo de canciones Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos).
Apertura del curso Recibimiento y presentaciones
2 de julio a las 10:00h
Horarios de las charlas
9:15 – 10:30 12:15 – 13:00 16:00 – 17:30
2 de julio
ABORÍGENES AUSTRALIANOS NATURALEZA, CULTURA y ESPIRITUALIDAD
Ponente: Anna Piella Vila
El curso internacional virtual “Escritores catalanes contemporáneos. Nuevas miradas para nuevas docencias” contará con la participación de la eUniv dentro de su programa. La estructura se dividirá en varias sesiones (50 horas en total) que se impartirán entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de este año.
El pasado miércoles (24 de abril de 2024), la Basílica de la Sagrada Familia acogió un acto significativo para los estudios bíblicos, la presentación del libro Compendi del Cànon Bíblic. Llistes bilingües dels catàlegs bíblics, Antic Testament, Nou Testament i Apòcrifs, del Dr. Waldecir Gonzaga, editado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y la Escuela de Lenguas clásicas de la Universidad europea de Andorra (2023).
Esta tesina quiere ser un ensayo de aproximación a la figura y el pensamiento religioso de Gustav Mahler desde las ciencias religiosas y, a través de su ciclo de canciones Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos).
La Psicología Analítica, de base fenomenológica y hermenéutica, ofrece un marco conceptual que contempla las vertientes clínicas junto al proceso de individuación, invita al diálogo prospectivo y creativo entre consciente e inconsciente, y trata tanto los procesos personales como los realizadores de una convivencia creativa. En este posgrado se ofrece el utillaje intelectual básico para analizar la mente, la sociedad y la cultura desde la perspectiva de la Psicología de las profundidades.
El ser humano se explica a sí mismo a través del símbolo y del mito. Todas las culturas construyen relatos simbólicos para expresar su visión del mundo, la existencia, el destino...
Así, conocer e interpretar los relatos de la propia cultura y de las otras es una forma de acceder a la diversidad y profundidad de experiencias y reflexiones sobre la condición humana y una forma de entenderlas y de comprendernos a nosotros mismos.
La complejidad creciente de nuestro mundo depende en buena parte del hecho que el grado de comunicación y de intercambio entre las culturas ha aumentado vertiginosamente en los últimos decenios. Lo que hasta hace pocos años podíamos considerar como referentes culturales relativamente lejanos a nuestra realidad, hoy constituyen elementos que intervienen de una forma decisiva en la conformación de nuestras sociedades.