Dolors Bramon, cruz de Sant Jordi 2023

La islamóloga Dolors Bramon, profesora de las asignaturas Perspectivas sobre el Islam plural y Fundamentos del Islam en el ISCREB, ha sido galardonada hoy con la Cruz de Sant Jordi «por su investigación y divulgación en varios ámbitos de la historia política y social de Cataluña».

La Cruz de San Jordi es otorgada por el Gobierno de la Generalitat por sus servicios en la defensa de la identidad catalana a veinte personalidades y diez entidades desde el año 1980. 

Presentación del libro «El pelegrinatge ecumènic. Del Vaticà II als nostres dies»

El jueves, 13 de abril, a las 18:30 horas, en la sala Sant Jordi del Seminario Conciliar de Barcelona, se ha celebrado la presentación del libro titulado El peregrinaje ecuménico. Del Vaticano II en nuestros días, de Mn. Antoni Matabosch, una síntesis breve de cómo han evolucionado los esfuerzos para lograr la unidad visible de las principales confesiones cristianas divididas desde hace siglos. El libro forma parte de la colección Emaús, del Centro de Pastoral Litúrgica. La presentación contará con las intervenciones de Josep M.

Anhelo de eternidad

La cantante Guillermina Motta publicó en 1971 el álbum Els Esnobs, que incluía la canción Digueu-me per què. Pertenecía al movimiento la Nova Cançó, que impulsó el canto en catalán como reivindicación a la vez que se nutría de valores éticos de inspiración democrática. El estribillo de esta canción refleja una experiencia humana de profunda interioridad: «Digueu-me per què estant tant avall sento coses tan altes» [Decidme por qué estando tan abajo siento cosas tan altas]. En cada estrofa se adentra en grandes contradicciones que palpitan en nuestro corazón.

Semana Santa, Semana Mayor

Es el punto de llegada del largo camino de la Cuaresma, un camino que empezamos el Miércoles de Ceniza con un signo sorprendente, nada habitual: «¡somos ceniza!» Hemos pasado por los cinco domingos que en el ciclo A –el de este año- son especialmente dedicados a preparar la renovación de nuestro Bautismo.

La Simbología en María Zambrano, una interpretación desde la Psicología Analítica

El pasado 11 de marzo tuvo lugar a la Abadía de Montserrat la conferencia "La Simbología a María Zambrano, una interpretación desde la Psicología Analítica", a cargo del profesor Ricardo Carretero. Este acto se enmarcó en la V Jornada de Cultura Humanista y al primer encuentro presencial del segundo semestre del ISCREB. Los alumnos del Diploma de Especialista Universitario en Mitología y Simbología la pudieron seguir con interés. 

Entre los dioses y la nada (Conferencia y mesa redonda; idioma catalán)

Create: Mar, 14/03/2023 - 16:03
Author: above

¿Es posible vivir sin creer en nada? ¿Qué significan términos como espiritualidad, religión o no creyente? ¿Sería mejor un mundo sin ateos o sin religiones? ¿No creen los ateos en nada? ¿Puede haber una espiritualidad atea? ¿Es la indiferencia una perspectiva tan razonable como las demás? ¿Todos los dioses se asemejan? ¿Es el budismo originario una religión? ¿Puede el Estado-nación convertirse en una sustitución de los dioses? ¿Puede la ciencia dar sentido a la vida de las personas?