V Jornada Cultura Humanista

El estudio de los mitos y de la simbología desde un punto de vista estructural o formal, a modo de Lévi-Strauss, ya podría ser una cierta ayuda para entender las mentalidades arcaicas de culturas que nos han precedido, y ver cómo todavía nosotros somos herederos de su imaginario; pero existen otras aproximaciones de un carácter más sapiencial, y que son las defendidas desde principios del s. XX y en las últimas décadas por el Círculo Eranos y la hermenéutica simbólica, que tienen en C. G.

Carnaval

La noticia se ha divulgado como pólvora a través de los medios de comunicación: se producirá un gran apagón de internet, aunque parcial, a partir del próximo miércoles. Las redes sociales van a enmudecer. Suspensión del whatsapp y del tuitter, que son condenados a la inactividad. Ni enviar mensajes ni recibirlos. Las plataformas de entretenimiento, con su oferta de películas, series, deportes, dejarán de servir a sus clientes. Internet reducirá su actividad al aspecto laboral. Este apagón no durará solo unas horas o una jornada, sino cuarenta días.

"Miércoles de Ceniza nos llama a parar, a resituarnos y volver de la parte de Dios"

Entramos, un año más, en los noventa días fuertes del año litúrgico, como son los días santos de la pasión, muerte y resurrección del Señor, con sus cincuenta días posteriores conmemorando este Misterio Pascual, así como los cuarenta días previos de preparación como es el tiempo de Cuaresma. Y hoy lo iniciamos con el miércoles de ceniza. El día de hoy nos llama a parar, a resituarnos y volver de la parte de Dios. Y, cómo no, la liturgia de hoy nos ayudará. Veamos algunos elementos:

Textos litúrgicos de hoy

La evangelización o la catequesis, ¿tienen algo en común?

La evangelización o la catequesis, ¿tienen algo en común?

Immaculada Farré despliega esta cuestión en el texto de su tesina de licencia con especialidad en la identidad cristiana y diálogo.


Hace mucho tiempo, en un receso programado por nuestra diócesis, nos invitaron a leer el texto de los hechos de los apóstoles «El Bautizo del eunuco etíope» (Ac 8,26-40).

El debate entre Ciencia y Teología en la Iglesia de los siglos XVI-XVII-XVIII

El propasado 3 de noviembre, en la Escola de Teologia del Maresme, en Mataró, tuvimos la oportunidad de hablar sobre el rico y controvertido debate entre Ciencia y Teología en la Iglesia de los siglos XVI y XVIII, un momento trascendental para la definición de las relaciones entre el pensamiento cristiano y el saber científico en Occidente.

El desciframiento: la puerta de acceso a la literatura egpcia

El desciframiento de la escritura jeroglífica supuso un antes y un después en el conocimiento de la antigua civilización egipcia. El conocimiento de la lengua y sus diferentes sistemas escriturarios posibilitó el acceso a los varios tipos de textos que se han conservado del antiguo Egipto y que nos permiten acercarnos a su manera de concebir el mundo. A lo largo de la conferencia se presentará este vínculo, la antesala de los cursos de lengua y literatura de la Escuela de Lenguas Clásicas.