V Semana Biblica: Hacia una espiritualidad sinodal

La V Semana Bíblica, bajo el lema "Hacia una Espiritualidad Sinodal", propone un espacio de reflexión y aprendizaje para profundizar en los valores de comunión y sinodalidad en la Iglesia. El evento, coorganizado por los Misioneros Claretianos de Centroamérica y el ISCREB, tendrá lugar de forma virtual del 4 al 8 de noviembre de 2024, y abordará cómo el camino sinodal nos invita a una comunión más profunda, centrada en la apertura, el diálogo y el compromiso con los demás.

"Estados emocionales del principio de la vida" - "Preámbulos de la experiencia espiritual"

El curso presencial en Psicología y Espiritualidad abre el acceso a sus conferencias para quienes quieran participar. Comenzamos con Jordi Arévalo y Núria Caum, quienes hablarán sobre los estados emocionales y la experiencia espiritual. El precio es de 40€ y se abonará una vez se llegue al Monasterio.

Inscripciones: https://zurl.co/Ux9L

93 454 19 63 secretaria@iscreb.org
www.iscreb.org

Un camino compartido: conclusión de la serie de artículos de opinión sobre la Asamblea Sinodal

Con el cierre de la serie de artículos de opinión sobre la Asamblea Sinodal, publicada a lo largo del curso 2023-24 en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona, finalizamos una etapa intensa de reflexión y participación que nos ha acercado a los retos y las aspiraciones de la Iglesia en este proceso sinodal.

Todos los santos

En ocasiones, nos parece que hablar de la santidad ya no está de moda. Nos puede sonar a un concepto propio otras épocas, cuando la vida cristiana implicaba una serie de exigencias que han quedado desfasadas por los avances sociales. Palabras como renuncia, sacrificio o abnegación han quedado desterradas del vocabulario de nuestras conversaciones religiosas. Los ejemplos de los santos de otros tiempos a veces nos resultan exagerados e, incluso, extravagantes. Por más que nos los presenten como héroes de la espiritualidad, no tenemos ganas de imitarlos.

El silencio celestial y el infernal

Seamos nativos, digitales o no, todos estamos cada día más conectados. La media mundial del tiempo que pasamos conectados a la red es de 6 horas y la de tiempo de atención a una pantalla es de 45 segundos. Los auriculares para escuchar música en la red ya se han convertido en una parte del cuerpo. Cada uno escucha su música, mantiene sus conversaciones y mira sus vídeos, perdiendo bastante tiempo en cosas intrascendentes sin profundizar en nada.

El perdón, fuente de esperanza y de paz

Create: Mar, 22/10/2024 - 09:41
Author: above

El 11 de octubre, el Seminario Diocesano, en Ciudadela, acogió la primera charla de teología de este curso 2024-25.

Se contó con la presencia del hermano marista Lluís Serra i Llansana, quien habló sobre el tema "El perdón y la reconciliación en la Iglesia". El ponente conectó esta reflexión con el Jubileo de la esperanza que se celebrará en 2025 en Roma, destacando que "la esperanza para los cristianos es Jesucristo, poner la fe profunda en Dios. El fundamento de todo es Dios".

El perdón

Con motivo de una conferencia en el Instituto Diocesano de Teología de Menorca (IDITEM) en Ciutadella sobre el tema del Jubileo 2025, Josep Pons Fraga, editor del diario Menorca, me formuló una serie de preguntas referidas especialmente al perdón, un tema recurrente en cada Jubileo. Cabe notar que las preguntas estaban bien escogidas, claramente formuladas y apuntaban a cuestiones de fondo. Hay que añadir también que la esperanza constituye el mensaje central y específico del próximo Jubileo. Las respuestas se publicaron en dicho diario el viernes 11 de octubre.

Iniciación y transformación en la búsqueda del Grial

Create: Vie, 18/10/2024 - 18:24
Author: above

El pasado 5 de octubre, Victòria Cirlot ofreció una conferencia en el Seminario Conciliar de Barcelona, dentro del ciclo destinado a los alumnos de Mitología y Simbología y a los del Posgrado en estudios junguianos. La sesión tuvo como eje central el mito del Santo Grial, una temática que permitió a Cirlot explorar tanto su dimensión literaria como psicológica, poniendo un énfasis especial en la relación con la psicología analítica de Carl Gustav Jung y Emma Jung.