General
Preparamos los caminos del Señor a través del desierto
Esta semana, con el Miércoles de Ceniza, iniciamos la Cuaresma, un tiempo que nos invita al silencio y la oración para recentrarnos en Dios. Durante estos 40 días, nos retiramos al desierto, siguiendo el ejemplo de Cristo entre su bautismo y el inicio de su vida pública. En este espíritu de recogimiento, releo con detenimiento la suntuosa carta de san Jerónimo a Heliodoro, en la que lo exhorta a abandonar el mundo y regresar al desierto.
Jornada presencial
La inteligencia artificial en la realidad familiar y escolar
El pasado 14 de febrero, el profesor de la Universidad Ramon Llull y doctor en pedagogía, Miquel Àngel Prats ofreció una charla en el Seminario Diocesano de Menorca sobre cómo la inteligencia artificial impacta en la realidad familiar y escolar. En esta entrevista, realizada por el periodista Toni Olives, Prats analiza las ventajas y riesgos de esta tecnología, así como la necesidad de un uso crítico y responsable para evitar dependencias y manipulaciones.
Jornada presencial
El ISCREB celebra una jornada sobre el Sínodo y una conferencia sobre mitocrítica cultural
El próximo 15 de marzo, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) acogerá dos actos académicos en paralelo que abordarán temas clave para la reflexión teológica y cultural. Por un lado, tendrá lugar la primera jornada presencial del segundo semestre para los estudiantes de Bachillerato, Licenciatura y DECA de los estudios virtuales, bajo el título "I després del Sínode què?". Por otro lado, los alumnos del Diploma de Especialidad Universitaria en Mitología y Simbología y del Postgrado Universitario de Especialización en Estudios Junguianos seguirán una conferencia a cargo del profesor José Manuel Losada, bajo el título: "Imagen, relato y trascendencia, fundamentos de la mitocrítica cultural".
General
El arte de la guerra
Sun Tzu, general chino y pensador del siglo VI a. C., es el autor del libro El arte de la guerra. Este texto antiguo ha sido leído atentamente a lo largo de la historia, especialmente por los gobernantes y los militares, para planificar sus batallas. La guerra se considera como último recurso. Es preferible la victoria sin violencia: «Evitar la guerra no es signo de debilidad, sino de habilidad». La diplomacia y la prudencia son preferibles.
Diploma de especialidad universitaria
El Mandala: un camino hacia la sanación y el autoconocimiento
La conferencia sobre «La psicología y simbolismo del mandala», presentada por María Mora Viñas, nos ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la relevancia de este antiguo símbolo en nuestra búsqueda de sanación y autocomprensión. El mandala se revela no solo como una forma de arte, sino como una poderosa herramienta de transformación personal que conecta nuestras emociones con nuestro ser consciente. Todo su análisis se recoge también en el libro Introducción a la psicología del mandala.
General
Humanos en Auschwitz
La publicación de Humanos en Auschwitz, de Joan Albert Vicens, llega en un momento de especial significación histórica. El pasado lunes, 27 de enero de 2025, conmemoramos el octogésimo aniversario de la liberación de Auschwitz y de otros campos de concentración nazis. La presentación de este libro también coincide con un contexto social y político marcado por el ascenso de la extrema derecha en diversas partes del mundo. El profesor Antoni Bosch-Veciana, durante su intervención en el acto del libro de Joan Albert Vicens en la librería Claret de Barcelona, destacó que esta obra compromete al lector, está escrita para hacerlo reaccionar y moverlo a cambiar su mirada sobre los campos de concentración.