Jornada presencial

El ISCREB celebra una jornada sobre el Sínodo y una conferencia sobre mitocrítica cultural

El próximo 15 de marzo, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) acogerá dos actos académicos en paralelo que abordarán temas clave para la reflexión teológica y cultural. Por un lado, tendrá lugar la primera jornada presencial del segundo semestre para los estudiantes de Bachillerato, Licenciatura y DECA de los estudios virtuales, bajo el título "I després del Sínode què?". Por otro lado, los alumnos del Diploma de Especialidad Universitaria en Mitología y Simbología y del Postgrado Universitario de Especialización en Estudios Junguianos seguirán una conferencia a cargo del profesor José Manuel Losada, bajo el título: "Imagen, relato y trascendencia, fundamentos de la mitocrítica cultural".

La jornada presencial sobre el Sínodo comenzará a las 9:30 h con la bienvenida y presentación del acto. A continuación, el profesor Lluís Agustí impartirá la ponencia "Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación, Misión", una reflexión sobre los retos y las oportunidades que el camino sinodal ofrece a la Iglesia actual. Esta sesión ofrecerá claves para entender los procesos sinodales y su influencia en la vida eclesial.

Después de una pausa para desayunar a las 10:45 h, los participantes reanudarán la jornada con una sesión de reflexión en grupos a las 11:15 h. Este espacio de debate permitirá a los asistentes compartir impresiones sobre la ponencia y profundizar en los temas tratados. La jornada se cerrará con una celebración eucarística en la capilla del ISCREB a las 12:15 h, ofreciendo un momento de comunión y espiritualidad.

Paralelamente, José Manuel Losada, catedrático de Literatura en la Universidad Complutense y experto en mitocrítica, ofrecerá la conferencia "Imagen, relato y trascendencia, fundamentos de la mitocrítica cultural", a las 11 h en el aula 3. En esta ponencia, Losada profundizará en la definición y el análisis del mito desde una perspectiva cultural, más allá de su reducción a simples historias anecdóticas o recursos semóticos. Para asistir, es necesario registrarse. 

Según Losada, "la mitocrítica cultural propone una definición coherente del mito y una metodología rigurosa para su estudio", una propuesta que ha tenido una gran aceptación en el panorama intelectual tanto español como internacional. Con una trayectoria académica destacada en universidades de prestigio como La Sorbona, Harvard, Oxford y Montreal, Losada ha publicado veinte libros y dirige diversos proyectos de investigación en mitocrítica. 

Con estas dos jornadas, el ISCREB reafirma su compromiso con el estudio de las ciencias religiosas y humanísticas, ofreciendo espacios de debate y formación para sus estudiantes. El acto tendrá lugar en la Sala de Actos y en el Claustro de las Facultades, ubicadas en la calle Diputación 231 de Barcelona.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…