ORGANIZAN

1

Modalidad
Virtual
Calendario

25 septiembre – 11 diciembre 2024

Esta actividad se imparte en catalán

Matrícula

Con el reconocimiento del Departamento de Educación como actividad de formación permanente (50 horas)

  • Descripción

    El curso internacional virtual “Escritores catalanes contemporáneos. Nuevas miradas para nuevas docencias” contará con la participación de la eUniv dentro de su programa. La estructura se dividirá en varias sesiones (50 horas en total) que se impartirán entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de este año.

    Además de la eUniv, otras universidades como la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) o la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entre otras, participarán en las sesiones programadas. Algunos de los autores que se cubrirán a lo largo del curso son Joan Maragall, Víctor Català, Mercè Rodoreda, Josep Carner o Àngel Guimerà, entre otros muchos.

    De este modo, dentro del marco de la lengua catalana, el objetivo del curso es abordar a varios escritores y escritoras catalanes, ponerlos en valor y proyectar su obra y su mirada hacia la docencia.

  • Contenidos
    sessió dia formador tema
    1 25 setembre  Dra. Alba Ambròs
    Universitat de Barcelona
    Ponència d'obertura · L'educació literària a Catalunya: entre la renovac
    2 2 octubre 

    Dr. Xavier Baró
    Universitat Internacional de Catalunya

    Dr. Andreu Grau Arau
    Universitat de Barcelona

    Catalunya entre 1833 i 2003: una mirada històrica

     

    El pensament a Catalunya durant els segles XIX i XX: filosofia i literatura

    3 9 octubre  Dr. Patrizio Rigobon
    Universitat Ca' Foscari Venècia
    Àngel Guimerà llegit a Itàlia: un viatge d'anada i tornada
    4 16 octubre 

    Dra. Carme Mas
    Inspecció d'Educació de Catalunya

    Dr. Jordi Cornellà 

    Universitat de Glasgow

    Dolors Monserdà: una escriptora imprescindible

    De Felip Palma a Palmira Ventós: èxit i marginació d'una escriptora en trànsit

    5 23 octubre  Dra. Chiara Curti
    Ateneu Universitari Sant Pacià
    Joan Maragall vist des d'Antoni Gaudí i Antoni Gaudí vist de Joan Maragall
    6 30 octubre  Dra. Maria Dasca
    Universitat Pompeu Fabra
    Víctor Català: l'escriptura rebel
    7 6 novembre  Dr. Manuel Montobbio
    Delegació Permanent d'Espanya davant l'OCDE
    Josep Carner: de l'escriptura a la diplomàcia, i viceversa
    8 13 novembre  Sra. Carme Arenas
    Institut Maragall (Barcelona)
    Joan Salvat–Papasseit
    9 20 novembre  Sr. Joan Antoni Forcadell
    Universitat Autònoma de Barcelona
    Sebastià Juan Arbó: l'inútil combat de la vocació literària
    10 27 novembre Sra. Teresa Muñoz
    Institut Obert de Catalunya
    Mercè Rodoreda: de l'exili a l'aula
    11 4 desembre 

    Sra. Míriam El Mouhadab · Sr. Noel Luna
    Institut Gurb (Gurb) · Llibreria La Romàntica (Amposta)

    Dra. Julieta Torrents
    Universitat de Barcelona

    M. Mercè Marçal: del poema a la cançó

     

     

    12 11 desembre  Sr. Oriol Nolis
    RTVE Catalunya
    Ponència de cloenda · Conferència Anual Virtual 2024. Del periodisme a peu pla a la creació
    de mons literaris
Cartel771.17 KB
Programa70.89 KB
General

M. Claustre Solé: "La paz es un don de Dios que se ha de acoger y también es un reto a asumir"

Maria Claustre Solé, religiosa de la Compañía de Maria, es la autora de la nueva página web “Shalom” (paz) que lunes 29/01/2024 se hizo pública. “Esta web es muy sencilla, no es un espacio de erudición, sino que querría sencillamente ayudar a conocer y estimar más la Biblia, de manera especial el Antiguo Testamento, el grande desconocido para mucha gente, a pesar de que no podemos olvidar que Jesús se refiere a él cuando habla de las Escrituras”, describe la profesora.
General

Ser paz

El próximo 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz, una fecha que se está celebrando desde 1964 y que conmemora el traspaso de Mahatma Gandhi. Y precisamente, una de las frases más conocidas de este ser humano tan inspirador que fue Gandhi dice así: "No hay camino hacia la paz; la paz es el camino". Es decir, para las tradiciones orientales no se trata solo de tener paz, sino de ser paz.
Jornada presencial

Los símbolos en los sueños

El ISCREB ha celebrado su segundo encuentro presencial para los estudiantes que siguen el curso en modalidad virtual. En estas jornadas, se reflexiona de forma abierta sobre diversos temas. En esta ocasión, hemos hablado sobre la búsqueda de las espiritualidades actuales. Del mismo modo, el profesor Juan Pastor ha hablado sobre "Los símbolos en los sueños". Aquí recuperamos su ponencia. 
General

La iconografía del Cristo de Dalí

El año 1950, Salvador Dalí visita el monasterio carmelita de la Encarnación, en Ávila, donde el padre Bruno Froissart le muestra un dibujo de Cristo crucificado de san Juan de la Cruz. A partir de esta imagen y de los sueños de Dalí, el artista pinta 'el Cristo', también conocido como 'Cristo de Sant Joan de la Cruz', expuesto hasta el 30 de abril en Figueres. Mònica Santín destaca la obra por ser estéticamente excepcional y romper con la iconografía tradicional de Jesucristo.
General

Razones para creer en una Iglesia sinodal

El tiempo de Navidad y post Navidad está lleno de espacios y momentos, en especial el espacio de la Palabra de Dios, que iluminan el presente y el futuro del Santo Pueblo de Dios que camina por los caminos de esta dolorida humanidad y llena de contrastes que sacuden nuestros sueños y nos ayudan a despertar si es que todavía tenemos capacidad para despertarnos y levantarnos.
General

El lenguaje de las estrellas

Los sabios de Oriente buscaban al niño, más allá de sí mismos. En cambio, muchas propuestas hoy de autorrealización encierran a los nuevos buscadores en la burbuja del propio ego, concentrando sus energías en el propio ombligo. Se genera así un sentimiento de superioridad y de aristocracia espiritual, carente de sencillez y humildad. La prueba del algodón para conocer la verdad del trabajo y del crecimiento personal reside en el amor a los otros y en la capacidad de transformarse en don para los demás. Solo entonces, como les sucede a los sabios de Oriente, la experiencia se convierte en epifanía, es decir, en manifestación y en revela