ORGANIZAN

1

Modalidad
Virtual
Calendario

25 septiembre – 11 diciembre 2024

Esta actividad se imparte en catalán

Matrícula

Con el reconocimiento del Departamento de Educación como actividad de formación permanente (50 horas)

  • Descripción

    El curso internacional virtual “Escritores catalanes contemporáneos. Nuevas miradas para nuevas docencias” contará con la participación de la eUniv dentro de su programa. La estructura se dividirá en varias sesiones (50 horas en total) que se impartirán entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de este año.

    Además de la eUniv, otras universidades como la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) o la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entre otras, participarán en las sesiones programadas. Algunos de los autores que se cubrirán a lo largo del curso son Joan Maragall, Víctor Català, Mercè Rodoreda, Josep Carner o Àngel Guimerà, entre otros muchos.

    De este modo, dentro del marco de la lengua catalana, el objetivo del curso es abordar a varios escritores y escritoras catalanes, ponerlos en valor y proyectar su obra y su mirada hacia la docencia.

  • Contenidos
    sessió dia formador tema
    1 25 setembre  Dra. Alba Ambròs
    Universitat de Barcelona
    Ponència d'obertura · L'educació literària a Catalunya: entre la renovac
    2 2 octubre 

    Dr. Xavier Baró
    Universitat Internacional de Catalunya

    Dr. Andreu Grau Arau
    Universitat de Barcelona

    Catalunya entre 1833 i 2003: una mirada històrica

     

    El pensament a Catalunya durant els segles XIX i XX: filosofia i literatura

    3 9 octubre  Dr. Patrizio Rigobon
    Universitat Ca' Foscari Venècia
    Àngel Guimerà llegit a Itàlia: un viatge d'anada i tornada
    4 16 octubre 

    Dra. Carme Mas
    Inspecció d'Educació de Catalunya

    Dr. Jordi Cornellà 

    Universitat de Glasgow

    Dolors Monserdà: una escriptora imprescindible

    De Felip Palma a Palmira Ventós: èxit i marginació d'una escriptora en trànsit

    5 23 octubre  Dra. Chiara Curti
    Ateneu Universitari Sant Pacià
    Joan Maragall vist des d'Antoni Gaudí i Antoni Gaudí vist de Joan Maragall
    6 30 octubre  Dra. Maria Dasca
    Universitat Pompeu Fabra
    Víctor Català: l'escriptura rebel
    7 6 novembre  Dr. Manuel Montobbio
    Delegació Permanent d'Espanya davant l'OCDE
    Josep Carner: de l'escriptura a la diplomàcia, i viceversa
    8 13 novembre  Sra. Carme Arenas
    Institut Maragall (Barcelona)
    Joan Salvat–Papasseit
    9 20 novembre  Sr. Joan Antoni Forcadell
    Universitat Autònoma de Barcelona
    Sebastià Juan Arbó: l'inútil combat de la vocació literària
    10 27 novembre Sra. Teresa Muñoz
    Institut Obert de Catalunya
    Mercè Rodoreda: de l'exili a l'aula
    11 4 desembre 

    Sra. Míriam El Mouhadab · Sr. Noel Luna
    Institut Gurb (Gurb) · Llibreria La Romàntica (Amposta)

    Dra. Julieta Torrents
    Universitat de Barcelona

    M. Mercè Marçal: del poema a la cançó

     

     

    12 11 desembre  Sr. Oriol Nolis
    RTVE Catalunya
    Ponència de cloenda · Conferència Anual Virtual 2024. Del periodisme a peu pla a la creació
    de mons literaris
Cartel771.17 KB
Programa70.89 KB
General

La cruz

La cruz es el símbolo más universal del cristianismo, pero ¿qué significa? Muchos seguidores de Jesús cada día hacen varias veces la señal de la cruz. Se convierte de este modo en un signo de piedad, de pertenencia, de protección, de plegaria… No obstante, la cruz está unida sobre todo al sufrimiento. Hay quienes piensan que cuanto más sufren mejores son. Otros, por el contrario, huyen de él siempre que pueden. ¿Cuál fue la opción de Jesús? Una pregunta interesante ahora que entramos en las celebraciones de la Semana Santa, especialmente en la liturgia del viernes.
General

Señales Pascuales en nuestro entorno

Pascua, como Navidad, invita al optimismo: el paso de la oscuridad a la luz; es decir, la Pascua es el aval de la esperanza. La Pascua, en el libro del Éxodo 12,14, se entiende como un “memorial de la liberación de Egipto: el centro dramático de la certeza de la voluntad salvífica de Yahvé. En sinópticos, Jesús instituye el “memorial” de su muerte salvadora: el paso de muerte a vida que se ilustra con la resurrección de Jesús.
General

Qué dice la Biblia sobre el desierto

El desierto bíblico está muy lejos del Paris-Dakar. Se nos presenta un desierto lleno de vivencias, significados, experiencias y luchas de todo tipo. Aquí no valen neumáticos ya sean de dos o de cuatro ruedas; uno debe adentrarse a pie descalzo, presto para vivir toda una aventura con Dios. Israel recordará siempre el desierto como su cuna, porque fue en ese entorno donde se fraguó su identidad como pueblo escogido.
Diploma de especialidad universitaria

La Mitología de Harry Potter

La escritora Nerea Riesco fue la conferenciante destacada en las actividades del Diploma de Especialización Universitaria en Mitología y Simbología, celebrado en el Seminario Conciliar de Barcelona el 9 de marzo de 2024. En esta sesión, Riesco exploró las profundidades de la saga de Harry Potter, destacando las numerosas referencias universales que J.K. Rowling incorporó a sus historias.
General

Un encuentro en el desierto con el “Dios que ve”

Hay un texto del libro del Génesis que resulta significativo. En el capítulo 16 de este libro se nos dice que Sarai, celosa por la maternidad de Agar, su esclava, la trata mal y Agar, desesperada, huye al desierto. Un texto bíblico que habla del desierto. Un texto que pide ser leído especialmente en este tiempo de cuaresma.
General

Hacia un conflicto global

La visión del papa Francisco presenta registros muy diferentes. El 8 de enero de este año, pronuncia un discurso ante los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. Dice: «El mundo está siendo atravesado por un creciente número de conflictos que lentamente transforman lo que he definido muchas veces como “tercera guerra mundial a pedazos” en un verdadero y propio conflicto global.»