Jornada presencial

La renovación litúrgica desde el Vaticano II

Sònia Febrer / Bisbat de Menorca
Localització
Menorca

Entrevistamos a Mn. Josep Teixidó i Cuenca, delegado de pastoral sacramental del Arzobispado de Barcelona y profesor del ISCREB sobre el tema La renovación litúrgica desde el Vaticano II.

¿Qué importancia tiene la liturgia en la vida de la Iglesia?

Tiene toda su importancia, ya que la liturgia es la obra pública de la salvación de Jesucristo y que él ha dado a su Iglesia para que la celebre. No son unos ritos vacíos, sino que es la celebración de nuestra fe, fundamentada en el Misterio Pascual de nuestro Señor Jesucristo: su muerte y su resurrección. Por tanto, como he dicho, tiene toda su importancia porque en ella celebramos el memorial de la Pascua del Señor, y en ella recibimos el don de la gracia que la Trinidad Divina nos da gratuitamente.

¿Cómo se puede concretar en varios niveles?

Se puede concretar en la formación litúrgica a todos los niveles, no solo por un tema Intelectual, sino para ver la liturgia no como una enemiga llena de normativas, sino como lo que es -y que hemos repetido antes-: la obra de la salvación. Y esto se concreta en el cuidado y la preparación de las celebraciones como nos dice la Iglesia, cuidar el arte de celebrar bien, formar a los niños, todos los fieles en la ciencia litúrgica y captar su gran riqueza y profundidad.

¿Qué relación existe entre liturgia y oración?

Toda, ya que la oración también es liturgia, ya que en ella -en la oración- establecemos un diálogo, un encuentro con Aquel que sabemos que nos ama. La oración puede estar dentro de la celebración litúrgica -sacramentos, sacramentales, etc.- pero también puede ser nuestra oración individual, íntima con el Señor, pero que se impregna totalmente de la liturgia, porque también recordamos en la oración que somos llamados a la salvación que Dios nos ofrece.

¿Por qué es importante la formación litúrgica de los laicos?

Es importante porque forma parte de su ADN, del pueblo santo de Dios, pueblo de bautizados. Es importante de cara a la formación como catequistas, como lectores, como ministros extraordinarios de la Eucaristía, o simplemente, aunque no realizamos ningún servicio concreto, es necesario formarse bien para que participemos de una manera activa y fructuosa, tal y como nos recuerda “Sacrosantum Concilium”, del Concilio Vaticano II.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Diploma de especialidad universitaria

El Mandala: un camino hacia la sanación y el autoconocimiento

La conferencia sobre «La psicología y simbolismo del mandala», presentada por María Mora Viñas, nos ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la relevancia de este antiguo símbolo en nuestra búsqueda de sanación y autocomprensión. El mandala se revela no solo como una forma de arte, sino como una poderosa herramienta de transformación personal que conecta nuestras emociones con nuestro ser consciente. Todo su análisis se recoge también en el libro Introducción a la psicología del mandala.
General

Humanos en Auschwitz

La publicación de Humanos en Auschwitz, de Joan Albert Vicens, llega en un momento de especial significación histórica. El pasado lunes, 27 de enero de 2025, conmemoramos el octogésimo aniversario de la liberación de Auschwitz y de otros campos de concentración nazis. La presentación de este libro también coincide con un contexto social y político marcado por el ascenso de la extrema derecha en diversas partes del mundo. El profesor Antoni Bosch-Veciana, durante su intervención en el acto del libro de Joan Albert Vicens en la librería Claret de Barcelona, destacó que esta obra compromete al lector, está escrita para hacerlo reaccionar y moverlo a cambiar su mirada sobre los campos de concentración.