Cursos

El Arzobispado de Barcelona y el ISCREB organizan un nuevo curso para prevenir los abusos en el seno de la Iglesia

A partir del próximo mes de septiembre, el Arzobispado de Barcelona, a través del Servicio de Atención a las Víctimas de Abusos (SAVA), y en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), pondrán en marcha el Curso de Orientador en Prevención de Riesgos Psicosociales en la Iglesia.

Este curso, pensado para personas que trabajen en el ámbito eclesial, tiene como objetivo ayudar al alumnado a obtener las herramientas necesarias para detectar y prevenir los diversos tipos de abuso dentro del ámbito eclesial y capacitará a los participantes como agentes de prevención y apoyo en la comunidad eclesiástica.

Estructura del curso
El curso, que comenzará el próximo 6 de septiembre y finalizará el 31 de enero de 2026, está formado por 7 módulos y tiene una duración de 30 horas lectivas (1,5 créditos ECTS). Durante el transcurso del programa, los alumnos abordarán cuestiones básicas como identificar un abuso, conocer los riesgos potenciales que pueden propiciarlo, los aspectos morales y legales que se derivan o cómo acompañar a víctimas y victimarios, entre otros.

La formación se centrará en la reflexión sobre el poder y la autoridad dentro de la Iglesia, así como en la vulnerabilidad de determinados colectivos. También se destacará la importancia de la supervisión y la aplicación de protocolos de protección para asegurar espacios seguros en las comunidades cristianas.
Este curso está abierto a todo el mundo y tendrá continuidad en el tiempo para garantizar que la formación llegue a todas las personas interesadas.

Formación para párrocos
El Curso de Orientador en Prevención de Riesgos Psicosociales en la Iglesia es fruto de las jornadas de formación y prevención que han llevado a cabo los presbíteros y diáconos de la archidiócesis desde el año 2023. Tal y como se ha subrayado en las formaciones al clero diocesano: «un solo caso de abuso en el ámbito de la Iglesia ya es una tragedia. Por eso, este curso tiene como objetivo trabajar dentro de las comunidades parroquiales para que no vuelva a repetirse nunca más».

Objetivos del SAVA
El Servicio de Atención a las Víctimas de Abusos tiene como misión promover una cultura de tolerancia cero y transparencia, a través de la creación de un sistema de espacios seguros, el acompañamiento integral a las víctimas de abusos, menores o personas vulnerables, y la colaboración con las autoridades civiles.

Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción a través de la web del ISCREB (www.iscreb.org) o ponerse en contacto con la secretaría del centro mediante el correo electrónico: secretaria@iscreb.org.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

¿Qué será de nosotros después de la muerte?

Antoni Bosch-Veciana, en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona con colaboración del ISCREB, reflexiona sobre la confianza como eje central de la vida cristiana y su proyección más allá de la muerte.
General

El héroe sobre un pollino (Mc 11,1-11)

Si nos acercamos a los evangelios, vemos que todos relatan la entrada de Jesús en Jerusalén. No es habitual que los cuatro lo reflejen, lo que indica una cierta relevancia. A pesar de las discrepancias entre los propios relatos sinópticos (aún más en el de Juan), hay un conjunto de rasgos comunes que muestran características muy concretas del Dios en el que creemos los cristianos.