Un diálogo constructivo sobre problemas éticos asociados a la comunicación digital y a la inteligencia artificial.

22 de novembre 2021
Andoni Agurre

Nos encontramos en un mundo en el que la inteligencia artificial (IA) y sus algoritmos están cada día más presentes en nuestras vidas, algunas veces de manera patente y en otras ocasiones de manera más discreta e incluso oculta. La toma de decisiones de los individuos, las empresas y las administraciones es asistida (si no inducida o dirigida) por unos algoritmos cada vez más potentes, soportados en la enorme fuente de información que supone el big data y en procesadores cuya capacidad parece avanzar sin límites.

Todo esto sucede en una sociedad en la que la comunicación digital tiene un papel muy relevante tanto en las relaciones interpersonales como en las comerciales y laborales, conformando un modo de vida en el que los mundos online y offline se combinan y entrecruzan de manera estrecha. Compartimos elementos de nuestra vida cotidiana con desconocidos ante cientos o miles de personas en las redes sociales (RRSS), información que, además, es alimento para el enorme negocio (concepto de “economía de los datos”) de unas grandes empresas tecnológicas cuyo poder, influencia e incluso dominio en la sociedad es un motivo de controversia creciente.

Leer tesina completa

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

El Arzobispado de Barcelona y el ISCREB organizan un nuevo curso para prevenir los abusos en el seno de la Iglesia

El nuevo curso de prevención de abusos en el sí de la Iglesia capacitará los alumnos como agentes de prevención y apoyo en la comunidad eclesiástica.  
General

¿Qué será de nosotros después de la muerte?

Antoni Bosch-Veciana, en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona con colaboración del ISCREB, reflexiona sobre la confianza como eje central de la vida cristiana y su proyección más allá de la muerte.