Diploma de especialidad universitaria

Psicología y simbolismo del mandala

4 de mayo de 2024
María Mora
Organitzador:
ISCREB y Universitat Blanquerna
Localització
Seminari Conciliar de Barcelona (aula 1)

Cuando Jung descubrió el símbolo del mandala en sus dibujos y en los de sus pacientes, no sospechaba que sería una imagen crucial en el desarrollo de la Psicología Analítica.

Actualmente, casi todo el mundo sabe lo que es un mandala, pero más allá del atractivo de estas imágenes, hay una realidad psicológica primordial.

En sus escritos, Jung explica cómo el mandala, surgido del inconsciente de sus pacientes de manera espontánea, cumplía una función compensadora en momentos de desequilibrio y confusión. También, descubre que el mandala se  hace presente en el simbolismo de nuestro proceso de individuación, tal como aparece en nuestros sueños, fantasías o dibujos.

La conferencia abordará el sentido y la simbología del mandala a través de dibujos que intentan dar expresión a imágenes surgidas del inconsciente.

Conferencia a cargo de María Mora, filóloga y psicóloga analista, profesora y escritora. 

Actualmente, su actividad está centrada en la investigación y la escritura.
 

Enlace de inscripción: https://iscreb.zohoshowtime.eu/sessions/el-simbolismo-en-el-mandala--40…

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…