Jornada presencial

Pedro Fdz. Alejo: "La esperanza y el perdón desde el corazón de la cárcel"

El pasado 13 de diciembre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la segunda charla del ciclo de teología de este curso, organizado por el Instituto Diocesano de Teología de Menorca (IDITEM) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB). Estas sesiones son gratuitas y están abiertas a todos, reforzando el compromiso con una reflexión teológica accesible y participativa.

El ponente, Pedro Fernández Alejo, sacerdote trinitario y responsable del Área Religiosa del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reflexionó sobre "La esperanza y el perdón desde el corazón de la cárcel". Fernández Alejo vinculó su intervención con el Jubileo de la Esperanza que se celebrará en 2025 en Roma, destacando la importancia de esta virtud cristiana como respuesta a las adversidades de la vida.

Durante la conferencia, explicó que la esperanza cristiana nace del amor que brota del corazón de Jesús traspasado en la cruz. “Los cristianos debemos ser portadores de esperanza”, afirmó, subrayando que Jesús humanizaba, dignificaba y hacía soñar a todos los que encontraba en su camino. En este sentido, recordó que la Iglesia está llamada a ser un puente de esperanza para los más vulnerables.

Con más de cuarenta años de experiencia en la pastoral penitenciaria, Fernández Alejo destacó que “Dios está presente en la cárcel” y que este espacio puede convertirse en una “escuela de esperanza”. Según el ponente, acompañar a las personas privadas de libertad requiere humildad, respeto y amor, y es en la prisión donde, a menudo, se viven experiencias de Dios profundas y transformadoras.

El sacerdote también hizo referencia al mensaje del Papa Francisco sobre el Jubileo de las periferias, recordando que el Santo Padre abrirá una Puerta Santa en la prisión de Rebibbia (Italia) como un gesto de cercanía hacia las personas excluidas y marginadas. Esto refleja, según Fernández Alejo, el corazón de un Dios que nunca abandona a nadie.

La conferencia puede verse íntegramente en el canal de YouTube del Obispado de Menorca. Este ciclo de charlas, que conecta la fe con los desafíos del mundo actual, continuará con nuevas propuestas en los próximos meses, manteniendo la puerta abierta al diálogo teológico y espiritual para toda la ciudadanía.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Donald Trump, 47 presidente

¿Cómo nos afecta su presidencia de los EE. UU.? Los grandes mandatarios están pendientes de sus movimientos. Unos, para contrarrestarle. Otros, para desarrollar políticas similares, especialmente en los movimientos migratorios. Dos voces proféticas nos ayudan a considerar estos hechos desde una óptica humanista y evangélica: el papa Francisco y la obispa episcopal Mariann Edgar Budde.
General

La Escuela de Teología del Maresme inicia el ciclo “Herramientas para leer la Biblia"

Este febrero de 2025, la Escuela de Teología del Maresme inicia un nuevo ciclo formativo titulado “Herramientas para leer la Biblia”, que se llevará a cabo en el Casal Parroquial de Sant Josep de Mataró. Dirigido por la profesora Pilar Casals, especialista en Introducción al Antiguo Testamento del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), este curso ofrecerá herramientas para profundizar en la comprensión de las Sagradas Escrituras.