General

L’ou com balla y una alfombra floral de Corpus

El claustro de Sant Miquel del Seminario Conciliar de Barcelona (SCB) acogerá la celebración del Corpus cultural por segundo año consecutivo. Se podrán visitar, del 7 al 10 de junio l’ou com balla y la alfombra floral diseñada por el seminarista Xavier Campmany de Arquer inspirada en el salmo 85: «La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde los cielos».

Para hacer l’ou com balla en medio de un decreto de sequía, se ha habilitado un circuito cerrado con agua de lluvia recogida estos últimos días que, posteriormente, se reutilizará para regar las zonas verdes del edificio. La decoración de l’ou com balla la compone PSM Viver del Rec la de la alfombra va a cargo de seminaristas y colaboradores del Seminario.

Con esta tradición, tan arraigada a nuestra ciudad de Barcelona, se abre el edificio del SCB para acercarlo a la ciudadanía, mostrar su patrimonio, la vida académica y los servicios que se ofrecen en él, para tomar conciencia de que «el corazón de la Diócesis» late con ritmo.

El horario de visita es miércoles 7, de 15 a 20 h; jueves 8 y viernes 9, de 9 a 20 h; sábado 10, de 9 a 13.30 h. El acceso es libre.

Las instituciones participantes

Se consolida la colaboración entre las diferentes instituciones con sede en el Seminario:

Ateneo Universitario Sant Pacià
Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona
Centre de Pastoral Litúrgica
Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona
Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de Barcelona
Servicio de Acompañamiento en el Duelo y la Enfermedad de Barcelona
Seminario Conciliar de Barcelona

Fiesta popular y litúrgica

L'ou com balla nos enseña la magia de la sencillez. Esta manifestación, propia de la fiesta del Corpus barcelonés, se ha convertido con el paso de los años en un símbolo de la identidad festiva de la ciudad.

Los elementos de l'ou com balla son el huevo, el agua y la abundancia de flores, los tres con interpretaciones simbólicas de fecundidad y regeneración, propias de la estación primaveral en plena vitalidad. Popularmente, l'ou com balla representa la Sagrada Forma dentro de una rica custodia adornada con piedras preciosas.

Es difícil precisar el origen. Parece que ya existía en el año 1440, tal como se deduce de una anotación en los libros de cuentas de la obrería de la seo. Según esta anotación, el claustro de la Catedral de Barcelona recibió el encargo de arreglar la capilla para la festividad del Corpus y, además, se registra el coste de una partida de huevos para la fuente. A la hora de buscar el origen, también tenemos que tener presentes las similitudes entre l'ou com balla y los juegos de agua que hacían los musulmanes en las fuentes de los patios interiores. Uno de estos juegos consiste justamente en hacer que se balancee una pelotita sobre el chorro de agua de una fuente.

La fuente del claustro de la Catedral de Barcelona y la Casa de l'Ardiaca son los lugares tradicionales donde se encuentra l'ou com balla. Actualmente se puede ver en más patios de edificios históricos y singulares de Barcelona. Este impulso del Corpus como fiesta ciudadana nos pone al alcance una serie de huevos bailarines que nos invitan a salir a la calle y a pasear por los rincones más bellos de la ciudad. El paseo de la festividad del Corpus nos permite adentrarnos en patios de ensueño. Este año, el claustro de Sant Miquel del SCB se suma por segundo año consecutivo a la lista de 21 patios y claustros con encanto en los que el huevo danza en la fuente.

Web del Ayuntamiento de Barcelona: Llega Corpus, una fiesta con 700 años de historia

Para más información: Quiteria Guirao 627 562 934 – 933 022 235

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

El Arzobispado de Barcelona y el ISCREB organizan un nuevo curso para prevenir los abusos en el seno de la Iglesia

El nuevo curso de prevención de abusos en el sí de la Iglesia capacitará los alumnos como agentes de prevención y apoyo en la comunidad eclesiástica.  
General

¿Qué será de nosotros después de la muerte?

Antoni Bosch-Veciana, en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona con colaboración del ISCREB, reflexiona sobre la confianza como eje central de la vida cristiana y su proyección más allá de la muerte.