Las miradas de santa Lucía

13 de desembre 2021
Jordi Sirera

La festividad de Santa Lucía ha reunido a lo largo de los siglos un conjunto de costumbres de origen popular rico y diverso que poco tienen que ver con la celebración cristiana. En este artículo, analizamos estas tradiciones según la geografía y la tipologóa simbólica para captar la procedencia. Nos encontramos delante de diferentes tipologías de rituales correspondinetes a celebraciones de solsticio, rituales de traspaso, rituales de fertilidad vegetal y de ceremonias de inicio de ciclo anual. Las caractarísticas de la santa cristiana y de la celebración han actuado como aglutinador de todas estas costumbres que encontraron en el día de la festividad un espacio donde expresarse. 

Leer artículo entero, extraído de la revista Hortizó nº 2, está en lengua catalana. 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

El Arzobispado de Barcelona y el ISCREB organizan un nuevo curso para prevenir los abusos en el seno de la Iglesia

El nuevo curso de prevención de abusos en el sí de la Iglesia capacitará los alumnos como agentes de prevención y apoyo en la comunidad eclesiástica.  
General

¿Qué será de nosotros después de la muerte?

Antoni Bosch-Veciana, en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona con colaboración del ISCREB, reflexiona sobre la confianza como eje central de la vida cristiana y su proyección más allá de la muerte.