Curso monográfico: Templos egipcios

18 de marzo 2024
Organitzador:
Escola de Llengües Clàssiques

Este curso se realiza on line y la lengua vehicular será el catalán

Presentación: Acercarse al conocimiento de la religión egipcia supone cambiar nuestros parámetros actuales para adentrarse en una concepción donde el lenguaje mítico se convierte en el protagonista. Las creencias desde antiguo no tan solo han dejado su huella a través de tradiciones y textos religiosos que se han conservado, sino también a través de sus construcciones. La civilización egipcia es un ejemplo. El estudio de los templos, desde los mejor conservados, hoy todavía muy imponentes, hasta los que han sufrido más el paso del tiempo, ha aportado luz al conocimiento de esta civilización posibilitando una mejor aproximación al hecho religioso de la antigua civilización nilótica. Los templos pero, no eran tan solo edificios de carácter religioso, sino que también tenían un papel económico y social muy importante. A lo largo del curso nos aproximaremos en estos edificios milenarios a través de varias perspectivas para iluminar no tan solo su función, sino también su concepción religiosa y sus características.

Docente: Pilar Casals Miret; Licenciada en Historia, especialidad en Historia Antigua por la Universitat de Barcelona. Diplomada y Máster en Egiptología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Graduada en Ciencias Religiosas por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona.

Fechas de impartición: del 18 de marzo al 1 de mayo de 2024. 

Modalidad: virtual asincrónica.

Precio: 40 euros

Matrícula abierta a: https://matricules.iscreb.org/ 

 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

El Arzobispado de Barcelona y el ISCREB organizan un nuevo curso para prevenir los abusos en el seno de la Iglesia

El nuevo curso de prevención de abusos en el sí de la Iglesia capacitará los alumnos como agentes de prevención y apoyo en la comunidad eclesiástica.  
General

¿Qué será de nosotros después de la muerte?

Antoni Bosch-Veciana, en la sección de opinión del Arzobispado de Barcelona con colaboración del ISCREB, reflexiona sobre la confianza como eje central de la vida cristiana y su proyección más allá de la muerte.