Formación permanente para maestros y profesores de religión

Arranca el primer vagón formativo de Competencia en Pastoral Educativa

Redacción - FECC

“Queremos empezar con vosotros un viaje que simboliza el camino que queremos hacer como Escuela Cristiana”, con estas palabras se ha dirigido la Secretaria general de la FECC, Meritxell Ruiz, a los participantes de la primera promoción del Certificado de Competencia en Pastoral Educativa (CPE) en su primera estación formativa. Ruiz también ha indicado el vínculo de la formación del Departamento de Pastoral con la reflexión sobre el Plan Estratégico de la FECC que se está llevando a cabo y que cuenta con tres ámbitos que tienen que ser los rasgos diferenciales de la Escuela Cristiana del futuro: el de la identidad, el de liderazgo pedagógico y el de la presencia social. “Seguramente, esta es la formación que engloba a los tres”, ha destacado. Esta propuesta formativa se ofrece conjuntamente con el ISCREB, que la valora muy positivamente porque “recoge los retos actuales de la acción pastoral y pedagógica en la Escuela Cristiana, proponiendo una recreación flexible de formaciones anteriores” según ha anotado la Jefa de estudios del ISCREB, Nuria Caum.

La primera “estación-formativa”, empleando la metáfora de la altiplanicie de metro con la cual se presenta la CPE, lleva por título “Contexto pedagógico, eclesial y social de la pastoral educativa 1”, contando con 30 participantes de todo el territorio provenientes de seis instituciones educativas. A lo largo del mes de septiembre los dos formadores, Eloi Aran y Josep Oton, propondrán a los participantes encuentros con los agentes y los responsables de diferentes asociaciones educativas, tanto del ámbito interno (CCAPAC, APECC, FEAC, etc.) como eclesial (SIC, SIJ; SIERC, etc.) para tratar la transversalidad de la acción eduevangelitzadora de la Escuela Cristiana en una sociedad secular, plural y posmoderna.

El resto de formaciones en línea de la “línea de metro” en marcha de este curso – que es la dimensión afectivo-espiritual de la Pastoral Educativa – ya están reservadas para esta primera promoción. En este primer recorrido se incorporan como formadores Jaume Bernadet (Salesianos – San Vicenç de los huertos), Carles Paunero (Manyanet – Las cortes), Josep Maria Bové (Maristas – Inmaculada) y la Anna Maria Rifà (Vedruna-Valls).

El Departamento de Formación de la FECC ha abierto lista de espera de personas e instituciones interesadas en iniciar el recorrido formativo de la CPE; en caso de que se diera alguna baja en el trayecto a lo largo del curso, o en caso de optar por un inicio de formación CPE en las dos formaciones presenciales que se ofrecerán la primera semana de julio de 2023. Este año, las propuestas presenciales estivales, que suplen parte de las formaciones en línea, son GodlyPlay (Método Montessori de espiritualidad por niños y jóvenes) y De Profundis (Acompañamiento espiritual en la comunidad educativa, en colaboración con la Fundación Vidal y Barraquer).

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…