ORGANIZAN

1

Modalidad
Virtual
Calendario

25 septiembre – 11 diciembre 2024

Esta actividad se imparte en catalán

Matrícula

Con el reconocimiento del Departamento de Educación como actividad de formación permanente (50 horas)

  • Descripción

    El curso internacional virtual “Escritores catalanes contemporáneos. Nuevas miradas para nuevas docencias” contará con la participación de la eUniv dentro de su programa. La estructura se dividirá en varias sesiones (50 horas en total) que se impartirán entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de este año.

    Además de la eUniv, otras universidades como la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) o la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entre otras, participarán en las sesiones programadas. Algunos de los autores que se cubrirán a lo largo del curso son Joan Maragall, Víctor Català, Mercè Rodoreda, Josep Carner o Àngel Guimerà, entre otros muchos.

    De este modo, dentro del marco de la lengua catalana, el objetivo del curso es abordar a varios escritores y escritoras catalanes, ponerlos en valor y proyectar su obra y su mirada hacia la docencia.

  • Contenidos
    sessió dia formador tema
    1 25 setembre  Dra. Alba Ambròs
    Universitat de Barcelona
    Ponència d'obertura · L'educació literària a Catalunya: entre la renovac
    2 2 octubre 

    Dr. Xavier Baró
    Universitat Internacional de Catalunya

    Dr. Andreu Grau Arau
    Universitat de Barcelona

    Catalunya entre 1833 i 2003: una mirada històrica

     

    El pensament a Catalunya durant els segles XIX i XX: filosofia i literatura

    3 9 octubre  Dr. Patrizio Rigobon
    Universitat Ca' Foscari Venècia
    Àngel Guimerà llegit a Itàlia: un viatge d'anada i tornada
    4 16 octubre 

    Dra. Carme Mas
    Inspecció d'Educació de Catalunya

    Dr. Jordi Cornellà 

    Universitat de Glasgow

    Dolors Monserdà: una escriptora imprescindible

    De Felip Palma a Palmira Ventós: èxit i marginació d'una escriptora en trànsit

    5 23 octubre  Dra. Chiara Curti
    Ateneu Universitari Sant Pacià
    Joan Maragall vist des d'Antoni Gaudí i Antoni Gaudí vist de Joan Maragall
    6 30 octubre  Dra. Maria Dasca
    Universitat Pompeu Fabra
    Víctor Català: l'escriptura rebel
    7 6 novembre  Dr. Manuel Montobbio
    Delegació Permanent d'Espanya davant l'OCDE
    Josep Carner: de l'escriptura a la diplomàcia, i viceversa
    8 13 novembre  Sra. Carme Arenas
    Institut Maragall (Barcelona)
    Joan Salvat–Papasseit
    9 20 novembre  Sr. Joan Antoni Forcadell
    Universitat Autònoma de Barcelona
    Sebastià Juan Arbó: l'inútil combat de la vocació literària
    10 27 novembre Sra. Teresa Muñoz
    Institut Obert de Catalunya
    Mercè Rodoreda: de l'exili a l'aula
    11 4 desembre 

    Sra. Míriam El Mouhadab · Sr. Noel Luna
    Institut Gurb (Gurb) · Llibreria La Romàntica (Amposta)

    Dra. Julieta Torrents
    Universitat de Barcelona

    M. Mercè Marçal: del poema a la cançó

     

     

    12 11 desembre  Sr. Oriol Nolis
    RTVE Catalunya
    Ponència de cloenda · Conferència Anual Virtual 2024. Del periodisme a peu pla a la creació
    de mons literaris
Cartel771.17 KB
Programa70.89 KB
General

Unas cincuenta comunidades y entidades participan en la VIII edición de ‘La Noche de las Religiones’ de Barcelona

La iniciativa se consolida como espacio de intercambio y conocimiento mutuo entre las diferentes tradiciones y la ciudadanía. Los días 21 y 22 de octubre, Barcelona acogerá la VIII edición de “La Noche de las Religiones. Convicciones y creencias en diálogo”, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
General

Monasterio de sant Benet de Mataró: origen y fundación

Conxita Gómez presenta su tesina, un trabajo que tiene por objetivo estudiar el contexto monástico, eclesial y sociopolítico en el que nace el Monasterio de San Benet de Mataró, determinar las posibles causas de su fundación y establecer los acontecimientos que llevan a su consolidación.
General

Presentación del Manifiesto: “Para una Teología desde el Mediterráneo"

La reflexión sobre el papel de los estudios de teología resumida en este Manifiesto toma como punto de partida la conferencia del Papa Francisco en la Facultad de Teología de Nápoles (2019) y las conclusiones del encuentro de obispos del Mediterráneo en Bari (2020). Un primer resultado de estos equipos de trabajo son las Jornadas que tendrán lugar en Marsella entre el 18-22 de septiembre de 2023 bajo el título “Una teología que viene del Mediterráneo: el encuentro como lugar de revelación”. Será en el marco de estas jornadas que se presentará el Manifiesto "Para una teología desde el Mediterráneo".
General

Psicoanálisis y hecho religioso: necesidad de creer y ética

El porvenir de una ilusión es bastante singular, puesto que se manifiesta una necesidad, para Freud, de afirmar el carácter decididamente irreligioso del psicoanálisis, y de declararse públicamente a favor del declive de la religión. Es sobre todo esta profesión de «no fe» que nos ha interpelado y que hace de esta tesina la piedra angular de la reflexión de Freud sobre el hecho religioso.
Máster

Nuevo posgrado de Estudios Junguianos y simbología en el ISCREB: hacia una hermenéutica psicológico-simbólica con Alma

La interrelación entre simbología y la Psicología Analítica es connatural. Según C. G. Jung, nuestra mente capta la realidad a partir de nuestro imaginario, creado tanto por nuestras experiencias vitales como por todo el intríngulis de arquetipos, que de manera espontánea emerge de nuestro inconsciente.
General

Curso 2023 - 24 en el ISCREB

El ISCREB es una institución docente de carácter público del Arzobispado de Barcelona, vinculada a la Facultad de Teología de Cataluña, que brinda una formación teológica y otras ciencias  humanas, con el fin de proporcionar a sus alumnos una sólida formación académica y pastoral. En el  ISCREB se pueden obtener los títulos de bachillerato/grado y de licenciatura/máster en ciencias religiosas, dos titulaciones reconocidas en el mundo civil y en el eclesial.