Teología y Santidad

30 d'octubre 2020

La fiesta de Todos Santos es la fiesta de los santificados, de aquellos que se han dejado fecundar por el Espíritu Santo. Porque la santidad no es algo que se consigue con las mismas fuerzas, uno no se santifica a sí mismo, como decíamos antes, sino que se accede a ser santificado. Tal como decía la hermana carmelita descalza Cristina Kaufmann: "El progreso espiritual no depende de nosotros". Dando por sentado que, así como la relación íntima con una persona que queremos nos transforma, la relación íntima con Jesús nos cristifica, nos diviniza.

Una cuestión que tendría que espolear a quienes nos dedicamos al cultivo de la Teología es: ¿cómo es que desde el siglo XIII hay tan pocos teólogos santos? Desde la antigüedad, los Basilio, Crisóstomo, Gregorio, Anselmo.... Tomás, Buenaventura.... unen en su persona el pensamiento profundo y una vida santa, una armónica unidad entre Teología y vida, entre Teología y Espiritualidad. ¿Cómo es que la mayoría de los teólogos posteriores no son santos?

He aquí, posiblemente, uno de los motivos del desprestigio de la Teología actual entre el pueblo creyendo (por masa teórica y abstracta) junto con su incapacidad para fecundar la pastoral y la predicación.

El ejemplo vivido, el testigo, es el elemento básico porque el mensaje evangélico, encarnado con ternura y valentía, conmueva los corazones. Demasiadas veces se identifica el hecho de evangelizar con el hecho de hablar o predicar, sin atender a la calidad espiritual (ternura, delicadeza, amor, humildad) de la palabra o el gesto.

Decía santo Serafín de Sarov: "Pon el Espíritu Santo en tu corazón y, a tu alrededor, se convertirán miles". No se trata de hacer muchas cosas sino de irradiar , como Maria de Nazaret que con un simple saludo hizo saltar de alegría las entrañas de Elisabet... Porque llevaba a Jesús adentro, porque estaba embrazada del Espíritu Santo.

Quizás aquí rae el déficit de nuestra Teología a la cual, sin ningunear sus métodos y ciencias auxiliares, tan rigurosos y académicos, le falta algo de "Teología arrodillada". Porque, igual que la santidad, el conocimiento teológico no es solo cosa del hombre.

Josep Manuel Vallejo

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…