General

Presentación de libro: "Compendi del Cànon Bíblic"

24 de abril de 2024
Waldecir Gonzaga
Organitzador:
Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona i Escola de Llengües Clàssiques
Horari:
18.00 h
Localització
Sagrada Família de Barcelona

El Director de la Escuela de Lenguas Clásicas y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona les invita a asistir al acto de presentación de la obra del Dr. Waldecir  GONZAGA: Compendi del Cànon Bíblic. Llistes bilingües dels catàlegs bíblics: Antic Testament, Nou Testament i Apòcrifs

Traducción del Dr. Gabriel de la S.T. Sampol y del Dr. Ramon Torné (textos griegos y latinos).

El acto tendrá lugar a las 18.00 horas del día 24 de abril de 2024 en la Sagrada Familia de Barcelona y será presidido por el Arzobispo de Barcelona, Mons. Joan Josep Card. Omella Omella. Intervendrán el Dr. Joan Ramon Marín Torner y el Dr. Jordi Cervera Valls.

Se ruega confirmación a este correo electrónico: secretaria.elc@euniv.eu

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…