Máster

La Jornada sobre el Barómetro de la religiosidad invita a reflexionar sobre identidades, educación y políticas públicas

El jueves 30 de junio por la mañana el Institut d'Estudis Catalans acogió la Jornada de presentación de los resultados del Barómetro por la religiosidad y la gestión de su diversidad 2023, organizada por la Dirección General de Asuntos Religiosos y la Escuela de la Administración Pública de Cataluña.

El director general de Asuntos Religiosos, Carles Armengol, abrió el acto alabando el buen trabajo realizado por el Centro de Estudios de Opinión, que ha elaborado el Barómetro. También recordó que el estudio aporta datos relativos a la identificación religiosa de la ciudadanía, sus prácticas religiosas, su conocimiento sobre las religiones presentes en Cataluña y su opinión sobre las políticas públicas relativas al ámbito de los asuntos religiosos.

Durante la primera parte de las jornadas Agustí Iglesias, técnico de la Dirección General de Asuntos Religiosos, presentó los principales resultados del Barómetro y los doctores Xavier Casademont y Jordi Feu, profesores de la Universidad de Girona analizaron el contacto que tiene la población catalana con la diversidad religiosa y las relaciones que se establecen entre personas con identidades religiosas distintas. 

La segunda parte se centró en las políticas públicas relativas a la gestión de asuntos religiosos. En una primera ponencia, la doctora Rosa Martínez Cuadros profundizó en la opinión que tiene la ciudadanía sobre las políticas públicas relativas a la gestión de asuntos religiosos, tanto a nivel general, como en el ámbito municipal. Su presentación ha sido complementada con una mesa de experiencias del ámbito local, moderada por el técnico de la Dirección General de Asuntos Religiosos, Llorenç Olivé, en la que intervinieron Núria Serra, jefa del Departamento de Interculturalidad y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Berta Rierola, del Área de Ciudadana del Ayuntamiento de Vic, Marta Ayala, del Servicio de Atención a la Comunidad del Consorcio de Acción Social de la Garrotxa y Enric Verdú, mediador comunitario de la Oficina de Planificación y Gestión del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona.

Los participantes de la mesa reflexionaron y debatieron, ampliamente, sobre: la importancia de la mirada comunitaria, las estrategias para superar los discursos sobre la alteridad, la promoción del conocimiento de las comunidades religiosas presentes en el territorio y la necesidad de seguir trabajando para adecuar todos los servicios a la diversidad religiosa.

Consultar el Barómetro de Religiosidad 2023.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…
Foto: Afers Religiosos - Departament de la Presidència