El ISCREB publica el 6º número del ISCREB
Nos complace presentar un nuevo número de la revista Horitzó - Ciencias de la Religión, promovida por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), con el deseo de aportar diversas reflexiones que contribuyan a un mayor conocimiento del hecho religioso.
Las aportaciones de los autores de este 6º número ponen en evidencia tanto la complejidad del hecho religioso como su incidencia en los diversos ámbitos de nuestra existencia. Así, el artículo de Neus Forcano nos ofrece claves para valorar la relevancia de promover una cultura de la paz en el actual contexto neoliberal y la contribución de las tradiciones religiosas en este ámbito, mientras que Juan Manuel Gutiérrez presenta cómo las legislaciones internacionales, europeas y españolas se posicionan ante los Nuevos Movimientos Religiosos. Xavier Alegre propone un retorno al testimonio bíblico con el fin de arraigar la Iglesia en sus orígenes y hacer frente al clericalismo que desfigura el proyecto de Dios.
Iván Sánchez lleva a cabo un estudio detallado del suicidio romántico que aporta claves muy interesantes para comprender cómo se capta la subjetividad humana en esta corriente de pensamiento. Xavier Marín ofrece un recorrido fascinante sobre la evolución del concepto de totemismo dentro de las Ciencias de la Religión, desde su firme adopción como herramienta para interpretar el hecho religioso hasta su actual menosprecio. Ezequiel Mir ha realizado la primera traducción al catalán del artículo de Louis Beirnaert sobre el inconsciente en la religión, un estudio clásico del pensamiento de Freud sobre el hecho religioso.
Finalmente, nos acercamos al núcleo de la experiencia religiosa con Salvador García Armillas, quien analiza la oración comunitaria de Taizé desde la fenomenología de la liturgia de Jean-Yves Lacoste, y con Thibault Arthur Tien, que conversa con Ana María Schlüter sobre la experiencia contemplativa cristiana y budista.
No podemos dejar de agradecer la colaboración de los autores de los artículos, de nuestros colaboradores que han aportado las dos notas bibliográficas y las recensiones de obras de interés, así como del consejo de redacción, cuya dedicación hace posible la publicación de la revista.