Espacio de encuentro

Concurso de recetas otoñales

1 de noviembre de 2022
Organitzador:
ISCREB
Localització
Barcelona

Todos los Santos es la fiesta del otoño más esperada, durante la cual existe la costumbre de comer castañas, panellets... El ISCREB recogerá durante el mes de noviembre, recetas otoñales, hechas con ingredientes típicos de la estación: setas, granadas, castañas, boniatos, calabazas... Hasta el 30 de noviembre, podéis escribir a: comunicacion@iscreb.org con vuestra propuesta. 

----

Todos los Santos es la fiesta de otoño más esperada, durante la cual existe la costumbre de comer castañas y hacer panellets. Pero la festividad también es el momento del año en que recordamos a nuestros difuntos y vamos al cementerio a llevarles flores a los antepasados. De hecho, el día de Todos los Santos es el 1 de noviembre, momento en que se comen las castañas y los panellets. El día siguiente, el 2 de noviembre, es el día de difuntos, cuando se visitan los muertos en el cementerio y se hacen las representaciones teatrales.

Por Todos los Santos se acerca el frío y los días se van acortando más; y la naturaleza, después del verano, entra en una época de muerte aparente. Por todo eso, no es extraño que desde la antigüedad muchas culturas instituyeran el día de recuerdo de los muertos en torno a estas fechas. De hecho, la fiesta de Todos los Santos es herencia de una celebración celta. El 1 de noviembre celebraban las fiestas del Semain en honor de los muertos, porque es cuando empieza el periodo más oscuro del año, un momento que consideraban mágico porque creían que se establecían conexiones entre los dos mundos, el de los vivos y el de los muertos.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…