Formación permanente para maestros y profesores de religión

Se cierra con éxito la sexta edición de "Verano Sur"

Redacció
Organitzador:
AMRA - ISCREB
Localització
Granada

Este verano, Granada fue el escenario de una iniciativa educativa de gran envergadura organizada por la Asociación de Maestros de Religión en Andalucía (AMRA). El evento, bautizado como "Amoris Laetitia", tuvo lugar durante los días 1, 2 y 3 de julio, y reunió a más de ochenta maestros de religión, agentes de pastoral y profesionales interesados en la educación de la fe de toda la región.

El objetivo principal de esta sexta edición de "Amoris Laetitia" fue ofrecer un espacio abierto a la formación religiosa y pastoral, así como presentar experiencias creativas e innovadoras que favorezcan la educación de la fe. El encuentro fue un momento propicio para la convivencia, la escucha y el aprendizaje, con actividades dirigidas a motivar e inspirar tanto a docentes como a animadores de la fe.

Primera jornada: una bienvenida enriquecedora
El 1 de julio, las jornadas comenzaron a las 10:00 con la inauguración a cargo de Diego Quesada, presidente de la AMRA, acompañado por Ramón Batlle, director del ISCREB, y Manuela Villena, politóloga. Después del café, Francisco Javier Valsera ofreció una ponencia sobre "Educar humanamente con horizontes abiertos". La tarde estuvo marcada por talleres prácticos y la ponencia de José María Toro titulada "Por qué agradezco que seas el educador de mi hijo". La jornada concluyó con una visita al Monasterio de la Cartuja, guiada por Moisés Fernández Martín, rector del Seminario San Cecilio de Granada, donde los participantes pudieron disfrutar de espacios de silencio, trabajo y oración.

Segunda jornada: profundización en Amoris Laetitia
El 2 de julio comenzó con una ponencia de Xosé Manuel Domínguez Prieto sobre "Acompañar para la madurez a la luz del Amoris Laetitia". Después del café, se realizaron varios talleres antes de la ponencia de la tarde, "Locura de amor: viaje alucinante a través de Amoris Laetitia", a cargo de Miguel Garrigos, Antonia Caro González y Francisco Albalá Ramírez. La jornada culminó con una Eucaristía presidida por Luis Manuel Romero, director técnico de la Comisión Episcopal Laicos, Familia y Vida, seguida de una actividad cultural sobre "La Redención en el retablo del Monasterio de San Jerónimo", presentada por el historiador del arte Andoni Martínez del Collado. El día terminó con una cena a la luz de la luna en el patio del Monasterio de San Jerónimo.

Tercera jornada: creatividad y clausura
El 3 de julio, la jornada se inició con la ponencia de Agustín de la Torre, "Evangeliando. Haciendo lío con el Evangelio", seguida de talleres prácticos. Por la tarde, Nico Montero y Dani Millán ofrecieron una sesión sobre "Del amor líquido al amor cristiano: CANCIONES PARA CRECER EN EL AMOR". El evento culminó con la clausura y la entrega de certificados, donde intervinieron figuras destacadas como Agustín de la Torre, Dani Millán, Nico Montero, Luis Manuel Romero, Francisco Albalá, Antonia Caro, Miguel Garrigós, Xosé Manuel Domínguez, Francisco Javier Valsera, Moisés Fernández, Gloria María Tomás, José María Toro, Yolanda Otal, Jordi Gerona e Inmaculada Hernández.

Durante la clausura, se presentaron diversas intervenciones como "Amar se escribe contigo" por Gloria Tomás Garrido, "La incorporación de la ternura en el acompañamiento educativo" por José María Toro, "El Misterio del Corazón Alegre: Un Escape Room en busca del amor" por Yolanda Otal y Jordi Gerona, "Arte y familia. Una visión didáctica de la Amoris Laetitia" por Inmaculada Hernández Blázquez, "Los ocho territorios de la madurez" por Xosé Manuel Domínguez Prieto, y "Actualización de Parábolas desenterrando talentos" por Agustín de la Torre Zarazaga.

Este evento destacó no solo por su programación diversa y enriquecedora, sino también por su capacidad de crear un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales comprometidos con la educación religiosa y pastoral. La sexta edición de "Amoris Laetitia" fue un éxito rotundo, dejando una profunda huella en todos los participantes y poniendo de manifiesto la importancia de la innovación y la creatividad en la educación de la fe en el siglo XXI.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…
Assistents a la VI edició de Verano Sur I Fotografia cedida per Ramon Batlle
Assistents a la VI edició de Verano Sur I Fotografia cedida per Ramon Batlle