Diploma de especialidad universitaria

"Los grandes relatos ideológicos nos tenían que traer la salvación y un mundo más igualitario"

Localització
Barcelona

La oferta del Diploma en Mitología y Simbología, que ofrece el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, nace delante de una constatación realista del momento cultural que vive nuestra sociedad occidental y sus necesidades. 

Los grandes relatos ideológicos, y su imaginario mítico y simbólico que nos tenían que traer la salvación y un mundo más igualitario, justo y próspero, de los siglos XIX y XX (marxismo, iluminismo, capitalismo), con sus utopías implícitas, han perdido credibilidad para mayor parte d la sociedad. Más que sociedades ideales, la aplicación de estos discursos de manera acrítica ha llevado, a menudo, jerarquizaciones y dogmatismos, dictaduras, autoesclavizaje propiciado por las propagandas y el consumismo, y nos hemos quedado huérfanos de sentido, esperanza y desmotivados al compromiso. 

Este desencanto general y falta de relatos creíbles pueden ser algunas de las causas por las que se haya dado la gran crisis de estructuras de acogida (familia, ciudad, iglesias) de las que hablaba el antropólogo, Lluís Duch, y el detrimento de las transmisiones culturales y simbólicas capaces de orientar el ser humano de manera responsable en el mundo, y de cuidar de su alma y de sus sentidos. Nuestra comunidad educativa del ISCREB quiere ser una estructura de acogida y de transmisión cultural y simbólica, donde el estudiante pueda conocer las tradiciones culturales y a su vez recibir los recursos necesarios para cultivar su espíritu crítico. 

El estudio de los mitos desde un punto de vista estructural o formal, a la manera de Lévy-Strauss, ya nos podría ser de una cierta ayuda para entender las mentalidades arcaicas de culturas que nos han precedido, y ver como aún somos herederos de su pensamiento; pero creo que aún podemos ser más ambiciosos: el estudio crítico de los mitos nos puede dar sabiduría. Esta perspectiva más sapiencial es la que ha defendido desde principios del s.XX y en las últimas décadas, el Círculo Éranos y la hermenéutica simbólica. No se trata de perder el sentido crítico que hemos ganado desde la ilustración y la modernidad, ni de ahogar la razón con el pensamiento mítico, sino de ejercer una verdadera logomítica, de recordar y releer narraciones e imaginarios simbólicos que a lo lardo de los tiempos y las culturas han ayudado a los pueblos y a los individuos a ser más humanos. 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…