Escuela de Lenguas Clásicas

Las creencias del más allá de los antiguos egipcios

Del 28 d'abril al 13 de juny de 2025

Los antiguos egipcios creían en la continuación de la vida después de la muerte, de ahí que prepararan todos los elementos para garantizar una vida futura en el Más Allá. La preparación ya empezaba en vida, desde la construcción del hogar de eternidad a los diferentes objetos que le acompañarían en el viaje final. A lo largo de este monográfico se presentarán los elementos principales que caracterizan las creencias funerarias de los antiguos habitantes del Nilo, algunas de las cuales nos siguen fascinando a través de los siglos y milenios, y es que el cuestionamiento sobre el sentido de la vida y la existencia o no de una vida futura recorre, las páginas de la existencia humanadas de sus inicios.

Contenidos:

Tema 1. Introducción a las creencias egipcias.

Tema 2. La momificación.

Tema 3. Preparando el hogar de eternidad.

Tema 4. El destino de ultratumba.

Tema 5. El libro de la salida al día.

Competencias Transversales:

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de interrogarse por el mismo pasado
  • Habilidades de investigación.
  • Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad como elemento enriquecedor para la propia existencia
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…