Jornada presencial

J. Corominas: «La espiritualidad es la apertura íntima a la trama singular de nuestra vida y es universal: todo el mundo lo es»

Localització
Sala d'actes del Seminari Conciliar de Barcelona

El ISCREB ha acogido en el marco del primer encuentro presencial de este semestre (11/03/23), la presentación del libro del profesor Jordi Coromines: Entre los dioses y la nada. Un libro publicado por la Editorial Fragmenta que quiere reflexionar sobre cuestiones que tocan el hecho religioso y la fe.

Entre otros, estos son algunos de los interrogantes que plantea la obra: ¿Es posible vivir sin creer en nada? ¿Qué quieren decir términos como espiritualidad, religión o no-creyente? ¿Sería mejor un mundo sin ateos o sin religiones? ¿Los ateos no creen en nada? ¿Puede haber una espiritualidad atea? Al acto de presentación, han asistido cerca de un centenar de personas.

Jordi Corominas ha afirmado que ha querido dar a conocer la a diversidad de religiones y creencias con este escrito. Lo ha pensado como un tipo de manual para el público joven. Para lectores creyentes y no-creyentes.

Y es que: «La espiritualidad es la apertura íntima a la trama singular de nuestra vida y es universal: todo el mundo lo es», ha afirmado el autor. Para él, hay religión donde se encuentra un sentido orientativo en la vida.

El encuentro ha continuado con una segunda parte. Una mesa redonda con la participación de los profesores: Joan Hernández, Josep Otón y Maria Forteza; presentados por Nuria Caum –jefa de estudios del ISCREB-.

Otón ha confesado: «Este es un libro que me habría gustado escribir a mí: hacen falta manuales y enciclopedias». Forteza ha añadido que es muy valiente y adecuado poner en el mismo nivel la creencia atea y la religiosa: "Una asignatura de cultura religiosa tendría que incorporar esta mirada". Y a Hernández le ha interesado, en especial, la mirada logomítica del libro: "Contra la logocéntrica con la que a menudo se encara el acercamiento a las religiones".

Este año, el ISCREB ha reformulado la dinámica de las sesiones presenciales en Barcelona. Con esto se busca impulsar y potenciar espacios de reflexión y diálogo entre toda la comunidad educativa, conscientes que todo aprendizaje se enriquece a través de la relación personal. Está claro que estos objetivos se han conseguido en esta última jornada dedicada a la obra Entre los dioses y la nada que recomendamos, encarecidamente, leer.

Podéis recuperar las ponencias en nuestro canal de Youtube (en catalán)

Presentación de libro por Jordi Corominas

 

Mesa redonda sobre el libro. Con la participación de: Jordi Corominas, Maria Forteza, Joan Hernández y Josep Otón

 

Enllaços relacionats
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

Hacia una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión

El Sínodo sobre la sinodalidad, iniciado en octubre de 2021, ha sido un largo camino de reflexión y discernimiento dentro de la Iglesia católica. Su misión ha sido escuchar lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia, promoviendo la participación activa de todos los fieles en la vida y la misión eclesial. Este proceso, que se ha extendido durante tres años, ha permitido profundizar en la importancia de caminar unidos, abiertos al diálogo y comprometidos con los signos de los tiempos.
General

Pájaro de bosque

No es lo mismo ser pájaro de bosque que pájaro de jaula. El pájaro de bosque goza de libertad, vive en medio de la naturaleza, ejercita constantemente su vuelo, goza de una alimentación variada, interactúa con otros pájaros, corre riesgos, resulta más vulnerable… El pájaro de jaula observa siempre la realidad a través de los barrotes, se mueve en un espacio reducido, su alimentación es repetitiva, su interacción social es limitada, se siente más protegido, obtiene más seguridad a cuenta de reducir su libertad…