Licenciatura

Historia de los papas

Editorial Fragmenta

Fragmenta publicará, este 25 de mayo, en castellano y en catalán, el libro Historia de los papas, donde el profesor Diego Sola explica las fases históricas de la que «es, quizás —junto con la casa imperial japonesa—, la institución vigente más antigua del mundo». Lo hace con un discurso ágil, fresco y ameno.

Diego Sola, que es doctor en historia moderna y profesor en la Universidad de Barcelona, y profesor en la Licenciatura y Bachillerato del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB),  divide Historia de los papas en tres grandes bloques. En primer lugar explica la creación de esta figura y su desarrollo inicial hasta la Edad Media. En un segundo capítulo presenta la crisis del modelo anterior de la institución, desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Finalmente muestra el papado desde entonces hasta nuestros días. La obra contiene asimismo la relación completa de papas con la duración de su pontificado y un índice histórico.

La obra es rigurosa y «sin ningún tipo de concesión a la apologética», cree Ignasi Moreta, editor de Fragmenta. «Las historias de los papas son género en sí mismo. En el fondo, estamos hablando de una historia de Europa a través de la institución papal. En este caso, además, lo cuenta desde una perspectiva contemporánea», ha continuado. En Historia de los papasDiego Sola, asimismo «hace algún interesante excurso para explicar la vinculación de las tierras hispánicas con el papado», ha concluido el editor.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.
General

Los profesores del ISCREB recomiendan una selección literaria diversa y profunda para este Sant Jordi

El profesorado del Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) ha preparado un amplio abanico de recomendaciones literarias para este Sant Jordi 2025, con obras que abarcan desde la teología y la filosofía hasta la narrativa histórica y el ensayo contemporáneo. Cada título, seleccionado con esmero por los docentes, invita a una lectura profunda, reflexiva y, en muchos casos, comprometida con los grandes temas de nuestro tiempo.