General

El humor y la burla

[Josep Otón / Pastoral SJ] Reír es un síntoma de buena salud emocional. Supone una inyección de alegría y de optimismo. Nos permite sortear las trampas de la amargura. Contribuye a relativizar los problemas. Es una terapia natural asequible a todo el mundo, sin necesidad de prescripción médica.

El humor espolea la risa. Ejercita la inteligencia y el aplomo. Resalta la cara más cómica de la realidad. Quita hierro a situaciones complejas. Bromear teje complicidades y consolida las relaciones. Reír juntos robustece los vínculos. Todo discurre en un clima distendido, pero respetuoso.

En cambio, la burla es una versión sutil de la agresividad. Refuerza el sentimiento de superioridad al ridiculizar al otro. Se ataca su autoestima para desposeerle de su dignidad.

Se exponen groseramente sus defectos y deficiencias. La exageración distorsiona los hechos. Se pierde la objetividad al imponer un relato grotesco difícil de contraargumentar. El objetivo es caricaturizar al otro para despersonalizarlo y convertirlo en el hazmerreír de un colectivo. Es una forma de violencia simbólica que legitima la injusticia normalizándola.

Por eso, la burla es un ingrediente fundamental de las relaciones asimétricas: el mobbing, el bullying, la dependencia tóxica y en cualquier abuso de poder.

Sin embargo, también puede ser un recurso subversivo en manos de los que sufren algún tipo de opresión. A falta de otras armas, esgrimen el sarcasmo y la sátira para denunciar situaciones injustas. Es una válvula de escape que hace más llevadera la tensión social.

No obstante, bajo la apariencia de la crítica puede subyacer un engaño sofisticado. En procesos de victimización, el agresor se disfraza de agredido y se convierte en un despiadado verdugo. Tacha de impío a quien, en realidad, es el blanco de diatribas injustas o, como mínimo, desmedidas. Y, al sentirse atacado de manera arbitraria, puede reaccionar con una violencia que le puede deslegitimar. Todo parece orquestado a propósito.

La burla suele encubrir malicia y la presenta como una muestra simpática de ingenio. Ahora bien, con el humor, reímos todos. Con la burla, unos ríen a costa de la humillación de otros.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Diploma de especialidad universitaria

El Mandala: un camino hacia la sanación y el autoconocimiento

La conferencia sobre «La psicología y simbolismo del mandala», presentada por María Mora Viñas, nos ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la relevancia de este antiguo símbolo en nuestra búsqueda de sanación y autocomprensión. El mandala se revela no solo como una forma de arte, sino como una poderosa herramienta de transformación personal que conecta nuestras emociones con nuestro ser consciente. Todo su análisis se recoge también en el libro Introducción a la psicología del mandala.
General

Humanos en Auschwitz

La publicación de Humanos en Auschwitz, de Joan Albert Vicens, llega en un momento de especial significación histórica. El pasado lunes, 27 de enero de 2025, conmemoramos el octogésimo aniversario de la liberación de Auschwitz y de otros campos de concentración nazis. La presentación de este libro también coincide con un contexto social y político marcado por el ascenso de la extrema derecha en diversas partes del mundo. El profesor Antoni Bosch-Veciana, durante su intervención en el acto del libro de Joan Albert Vicens en la librería Claret de Barcelona, destacó que esta obra compromete al lector, está escrita para hacerlo reaccionar y moverlo a cambiar su mirada sobre los campos de concentración.
Parella que riu. Imatge de Pexels, Pixabay