General

Ciclo conferencias: Psicología y Espiritualidad

22 de febrero de 2025
Font:
c/ Dolors Montserdà, 31
Localització
Monestir Sant Pere de les Puel·les

📣 Ciclo de Psicología y Espiritualidad: ¡No te pierdas esta cita!
📅 Sábado, 22 de febrero de 2025
🕙 De 10:00 a 13:30
📍 Monasterio de Sant Pere de les Puel·les (c/ Dolors Montserdà, 31)

Conferencias:
Procesos evolutivos de madurez y crecimiento MARÍA – con Rosa Coca
¿En qué consiste amar, según el Evangelio? – con Armando Pego

🎟️ Precio: 40 € (pago en el Monasterio el mismo día)
📞 Contacto: 93 454 19 63 | 📧 secretaria@iscreb.org
🔗 Más información: www.iscreb.org

📋 Inscripciones:
https://www.iscreb.org/sites/default/files/users/FonsDocumental/Sessions%20Psico_7.pdf

1

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Diploma de especialidad universitaria

El Mandala: un camino hacia la sanación y el autoconocimiento

La conferencia sobre «La psicología y simbolismo del mandala», presentada por María Mora Viñas, nos ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la relevancia de este antiguo símbolo en nuestra búsqueda de sanación y autocomprensión. El mandala se revela no solo como una forma de arte, sino como una poderosa herramienta de transformación personal que conecta nuestras emociones con nuestro ser consciente. Todo su análisis se recoge también en el libro Introducción a la psicología del mandala.
General

Humanos en Auschwitz

La publicación de Humanos en Auschwitz, de Joan Albert Vicens, llega en un momento de especial significación histórica. El pasado lunes, 27 de enero de 2025, conmemoramos el octogésimo aniversario de la liberación de Auschwitz y de otros campos de concentración nazis. La presentación de este libro también coincide con un contexto social y político marcado por el ascenso de la extrema derecha en diversas partes del mundo. El profesor Antoni Bosch-Veciana, durante su intervención en el acto del libro de Joan Albert Vicens en la librería Claret de Barcelona, destacó que esta obra compromete al lector, está escrita para hacerlo reaccionar y moverlo a cambiar su mirada sobre los campos de concentración.