Del 6 de septiembre de 2025 al 31 enero de 2026
- Matrículas abiertas. Mediante la página web: https://matricules.iscreb.org/
-
Descripción
El Arzobispado de Barcelona, a través del Servicio de Atención a las Víctimas de Abusos (SAVA) y en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), ha puesto en marcha un nuevo curso para formar orientadores en prevención de riesgos psicosociales en la Iglesia. Esta formación está destinada a personas que trabajan en el ámbito eclesial y que desean adquirir herramientas para detectar y prevenir situaciones de abuso y vulnerabilidad.
-
Contenidos
MÓDULO 0. INTRODUCTORIO. IDENTIFICACIÓN Y DETECCIÓN DE ABUSOS
- ¿Qué se entiende por abuso? Abuso sexual, de poder, de conciencia y espiritual.
- Perfil general de la víctima y persona vulnerable.
- Perfil general del victimario: elementos descriptivos e identificativos.
MÓDULO 1. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA IGLESIA
- Poder y autoridad.
- Aislamiento y soledad.
- Reserva institucional.
- Vulnerabilidad de las víctimas.
- Autoridad moral y espiritual.
- Presión de grupo y conformismo.
- Control emocional.
- Conflictos de rol y ambigüedad.
MÓDULO 2. FACTORES DE PROTECCIÓN EN LA IGLESIA
- Supervisión y selección de personal.
- Detección de perfiles tóxicos.
- Trastornos mentales, recursos para identificarlos.
- Promoción de una cultura de igualdad.
- Establecimiento de límites saludables.
- Implementación del Código de Buenas Prácticas, mapas de riesgos y protocolos.
- Autocuidado de los profesionales cuidadores.
MÓDULO 3. VÍCTIMAS Y PERSONAS VULNERABLES
- Acoger, acompañar y derivar.
- Análisis de casos.
- Estudio de situaciones reales dentro de la Iglesia.
- Diseño de planes de acción para la prevención y mitigación de riesgos.
- Redes de apoyo y recursos.
- Creación de entornos seguros.
MÓDULO 4. ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMA Y VICTIMARIO
- Acompañamiento. Escucha activa.
- Empatía y comprensión en el contexto pastoral.
- El acompañamiento espiritual.
MÓDULO 5. ASPECTOS MORALES
- Marco moral. Dignidad de la persona humana, de la víctima y del victimario.
- Libertad, responsabilidad y culpabilidad. Frente a uno mismo, la Iglesia y la sociedad.
- Conciencia. El perdón y la educación en la virtud. Madurez afectiva.
- Confidencialidad de las víctimas y del victimario.
- Justicia y misericordia.
- Gestión de las emociones y sentimientos.
MÓDULO 6. ASPECTOS LEGALES
- Normativa civil. Ley del menor y protección de los menores.
- Normativa eclesiástica. Derecho canónico y los abusos sexuales en la Iglesia.