Espacio de encuentro

Frente a una crisis climática urgente, destellos de conciencia

Marta Finazzi; Isabel Sauqué

Las amenazas planteadas por el cambio climático, como el aumento del nivel del mar que podría inundar el aeropuerto de Barcelona-El Prat, recuerdan la necesidad apremiante de abordar esta crisis global. Cuatro alumnos y profesores del ISCREB escriben sobre las pequeñas acciones que realizan para cuidar del planeta.

El octubre pasado, varios medios de comunicación informaron que el aeropuerto de Barcelona-El Prat podría inundarse alrededor del año 2100 debido al aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Esta amenaza es aún mayor a medida que las temperaturas aumentan y las tormentas marinas se vuelven más frecuentes e intensas.

El aeropuerto se encuentra en una posición de riesgo, ya que muchas de sus zonas más bajas están a solo un metro sobre el nivel del mar. Si el nivel del mar aumenta más de un metro, como se prevé en ausencia de acciones para reducir el calentamiento global, las inundaciones serán más graves. También se ha considerado la posibilidad de ampliar el aeropuerto, pero esta opción podría poner en peligro el ecosistema local y fomentar el uso de combustibles fósiles, yendo en contra de los compromisos de reducción de emisiones hasta llegar a cero en 2050.

Frente a estos desafíos y retos, se hace un llamamiento a los políticos y a la sociedad en general a tomar medidas para abordar el cambio climático y la subida del nivel del mar con el fin de proteger infraestructuras y ecosistemas vulnerables. Este es solo un ejemplo de las consecuencias que gradualmente iremos observando en el medio ambiente con el paso de los años. El planeta se calienta, el hielo se derrite.

Durante el verano, solicitamos a nuestra comunidad educativa, tanto a profesores como a estudiantes, que escribieran sobre las pequeñas acciones que realizan para cuidar de la Tierra. En este dossier, presentamos los resultados de esta iniciativa.

En diez líneas, Marta Finazzi, Isaac Llopis, Ezequiel Mir e Isabel Sauqué comparten con esperanza y optimismo sus acciones. Esta propuesta nos permite profundizar, enriquecer nuestra perspectiva y compartir inquietudes. Como señala el Papa Francisco en su mensaje sobre el respeto a la creación: "Creyentes y no creyentes están de acuerdo en que la Tierra es una herencia común con frutos que deben beneficiarnos a todos; sin embargo, ¿qué sucede en el mundo en el que vivimos?"

La relación entre la pobreza y la riqueza del planeta requiere un enfoque económico y de progreso diferente, logrando un nuevo estilo de vida, ya que necesitamos una conversión que nos una a todos y nos libere de la esclavitud del consumismo.

Es evidente que se deben tomar medidas significativas para combatir el cambio climático y proteger nuestro planeta. Esto no solo implica la responsabilidad individual, sino también decisiones políticas y cambios estructurales en la sociedad. Es un recordatorio de que todos compartimos la responsabilidad de preservar la Tierra como herencia común, tal como lo señala el Papa Francisco.
 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El riesgo de Irán: ¿Y si se unieran los conflictos de Ucrania-Rusia, Irán-Israel y China-Taiwán?

Artículo publicado en el blog de Cristianisme i Justícia. Israel no está atacando a Irán para garantizar su propia seguridad sino para garantizar que, con seguridad, pueda continuar haciendo limpieza étnica en Gaza y en Cisjordania. Hace tiempo que renunció a toda solución dialogada con los palestinos. Después de haber debilitado a Hezbolá, de haber neutralizado a Hamás, y de la caída de Bashar al-Asad en Siria, era demasiado tentador intentar acabar (¿definitivamente?) con el régimen de Irán.
Escola de Campaners

Joanetes acoge la clausura del curso de campaneros con una muestra de toques manuales en el campanario de Sant Romà

El sábado 21 de junio a las 11:30 h, el campanario de Sant Romà de Joanetes será el escenario de la clausura del curso 2024-2025 de la Escuela de Campaneros de la Vall d’en Bas Llorenç Llongarriu. El acto, abierto a todo el público, ofrecerá una demostración en la que los alumnos interpretarán una veintena de toques manuales de campana, mostrando las habilidades adquiridas a lo largo del curso. El ISCREB colabora con esta formación.